El descargo de Facundo Bagnis tras su suspensión por doping en el US Open
El tenista de 35 años quedó bajo una inhabilitación provisoria. “Sospechamos de contaminación cruzada y pronto llegaremos a que se sepa la verdad”, se defendió.
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis(ITIA, por sus siglas en inglés) informó en las últimas horas que el tenista argentino Facundo Bagnis “ha decidido someterse a una suspensión provisional voluntaria” tras haber dado positivo a hidroclorotiazida –una sustancia prohibida– durante un control antidopaje.
El 2 de octubre pasado, la ITIA le envió al jugador nacido en Rosario -pero criado en Armstrong, Santa Fe- una notificación previa a la sanción por una infracción de las normas antidoping, por “uso de una sustancia prohibida sin una autorización de uso terapéutico válida”. Bagnis, según el informe de la ITIA, proporcionó una muestra en competencia durante la fase clasificatoria del último US Open, el 18 de agosto pasado, cuando perdió en la primera ronda ante el australiano James Duckworth, por 6-4 y 6-2.
La prueba se dividió en muestras A y B; el análisis posterior determinó que la muestra A contenía hidroclorotiazida, prohibida por el Programa Antidopaje del Tenis, en la categoría de “diuréticos y agentes enmascarantes”.
El descargo de Facundo Bagnis tras su suspensión por doping en el US Open
A través de una carta, Bagnis confirmó haber recibido la notificación de la ITIA. "Quiero contarles que estoy pasando uno de los peores momentos de mi carrera profesional, recientemente recibí una notificación de la International Tennis Integrity Agency (ITIA) sobre un control antidoping que me realizaron durante el US Open de este año. El examen mostró la presencia de una sustancia prohibida por la WADA, hidroclorotiazida (un diurético), y por ese motivo se inició un proceso disciplinario. La noticia me tomó completamente por sorpresa”, indicó por intermedio de sus redes sociales.
“Desde el primer momento estoy colaborando con la ITIA de manera total y transparente, para aclarar todo lo antes posible. Además, decidí aceptar voluntariamente la suspensión provisoria, con el fin de dedicar toda mi atención a este proceso y demostrar que no tengo nada que esconder. Quiero dejar en claro que, nunca tomaría conscientemente algo prohibido, por eso tengo plena confianza en mi inocencia y en que la verdad va a salir a la luz, con un desenlace justo”, se defendió.
“Con un equipo de médico toxicólogo y abogados que trabajan conmigo, sospechamos de contaminación cruzada y pronto llegaremos a que se sepa la verdad, hoy es nuestro primer objetivo. Agradezco de corazón a todos los que me acompañan desde el primer momento y confían en mi integridad”, concluyó el comunicado que recibió el rápido respaldo de otros jugadores argentinos en el circuito como Pedro Cachin, Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry o Facundo Mena.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario