El ugandés Jacob Kiplimo ganó la Media Maratón de Buenos Aires
El mejor corredor argentino fue Laureano Rosa. Los detalles
El evento deportivo es de los más importantes de la agenda del atletismo local, engalanado con la presencia de figuras de atletismo de élite internacional. Esta vez, el ya récord del mundo en la distancia, Jacob Kiplimo, corrió más rápido que nadie en la historia de la carrera marcando también récord de circuito con 58m29s. Laureano Rosa fue el mejor argentino con 1h04m08s, en la 14° posición, y Florencia Borelli marcó un nuevo récord sudamericano con 1h09m21s, seguida a un segundo de distancia por Daiana Ocampo.
Más de 27 mil corredores participaron este domingo 24 de agosto en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, que tuvo como punto de largada y llegada la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en el barrio de Palermo.
El recorrido de la Media Maratón
El circuito comenzó en Dorrego y Alcorta, siguió por 9 de Julio e Independencia, atravesó el microcentro y culminó en los bosques de Palermo, coincidiendo con el punto de largada.
Durante el fin de semana se dispusieron cortes totales y parciales en arterias clave como Figueroa Alcorta, Avenida del Libertador, 9 de Julio, Paseo Colón, Independencia y Corrientes, entre otras. El operativo se extendió desde el sábado 23 de agosto a las 14 hasta el domingo 24 a las 12, acompañando el paso de los corredores.
Quién es Jacob Kiplimo
Jacob Kiplimo, el ugandés que este domingo ganó la Media Maratón de Buenos Aires con tiempo récord, no es un nombre desconocido en el atletismo internacional. A sus 23 años, es considerado uno de los grandes especialistas en pruebas de fondo. En febrero de este año, en Barcelona, rompió el récord mundial de media maratón al completarla en 56 minutos y 42 segundos, mejorando en 48 segundos la marca anterior —la mayor mejora individual en la historia del récord masculino en esta distancia—.
Su trayectoria es impresionante: fue medallista de bronce en los 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y campeón mundial de cross country por equipos en 2019. En esa misma disciplina también se coronó campeón individual en 2023 y 2024, consolidando su lugar entre los mejores del mundo.
Sin embargo, su camino no fue fácil. Nació el 14 de noviembre del 2000 en Kween, un pequeño pueblo de Uganda, donde aún vive. Creció en una familia numerosa de 28 hermanos, en condiciones de extrema pobreza, dedicados a la agricultura de subsistencia. Desde muy pequeño, corría dos veces al día los 2,5 kilómetros que separaban su casa de la escuela. Fue en ese trayecto cotidiano donde empezó a descubrir su talento natural para correr.
Con el apoyo de cinco de sus hermanos mayores, comenzó a entrenarse y, a los 15 años, se convirtió en el atleta más joven de la delegación ugandesa en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Hoy, con una carrera ya consolidada, sueña con llegar a Los Ángeles 2028 y conquistar la medalla dorada olímpica que todavía le falta.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario