Franco Colapinto y el límite de motores de Alpine: la verdad detrás de una posible sanción

Deportes

El piloto argentino enfrenta una situación crítica en la Fórmula 1, donde cada cambio extra en la unidad de potencia implica duras penalizaciones.

La temporada de Franco Colapinto en la Fórmula 1 no solo se mide en resultados dentro de la pista, sino también en la gestión estratégica de los motores. Según el reglamento, cada piloto tiene permitido utilizar cuatro unidades de potencia por año. Superado ese número, la primera infracción supone un retroceso de diez lugares en la parrilla, mientras que a partir del sexto motor la sanción baja a cinco posiciones.

La complejidad aumenta porque el motor no es un bloque único, sino que se divide en componentes: una parte térmica, integrada por el motor de combustión interna y el turbocargador, y una parte eléctrica. Habitualmente se cambian en conjunto, pero también pueden renovarse por separado. En todos los casos, la quinta utilización de una pieza nueva activa automáticamente una penalización.

En el caso de Colapinto, el escenario es ajustado. Desde su debut en Imola, heredó de Jack Doohan dos motores de combustión interna y tres turbocargadores. Ese fin de semana, tras un accidente en la clasificación, Alpine optó por sustituir ambas partes. En España llegó otro recambio y el balance quedó 4 a 4, es decir, al límite de lo permitido. En Silverstone, la escudería volvió a reemplazar los elementos y eso derivó en la primera sanción: Franco largó desde el pit lane, aunque ni siquiera pudo iniciar la carrera por problemas técnicos.

franco colapinto

La incógnita ahora es qué ocurrirá en Bakú, un circuito que exige más del 70% de aceleración total y que castiga duramente los motores desgastados. Si Alpine decide estrenar una nueva unidad, Colapinto deberá ceder cinco lugares en la parrilla respecto de su tiempo de clasificación.

Ese retroceso puede condicionar seriamente sus posibilidades de sumar puntos en un trazado donde la posición de partida es determinante. Más allá de esta situación, la realidad es que todos los pilotos de la grilla se encuentran en contextos similares a esta altura del año. La diferencia está en cómo cada equipo administra los recursos disponibles.

castillo baku gp azerbaiyan formula 1.jpg

Franco Colapinto vuelve a Bakú: días y horas del Gran Premio de Azerbaiyán

La acción comenzará el viernes 19 de septiembre con dos tandas de entrenamientos libres a las 5:30 y 9 de la mañana hora argentina. El sábado habrá un tercer ensayo (5:30) seguido de la clasificación (9) que ordenará la grilla para la carrera principal del domingo 21, pactada a 51 vueltas y que se largará a las 8 de la mañana de Argentina.

Viernes 19 de septiembre

  • Práctica Libre 1: 5:30
  • Práctica Libre 2: 9:00

Sábado 20 de septiembre

  • Práctica Libre 3: 5:30
  • Clasificación: 9:00

Domingo 21 de septiembre

  • Carrera principal a 51 vueltas: 8:00

Las carreras de Colapinto con Alpine

  • 1- GP de Emilia-Romaña: terminó en el 16° puesto
  • 2- GP de Mónaco: terminó en el 13° puesto
  • 3- GP de España: llegó en el 15° lugar
  • 4- GP de Canadá: terminó en el puesto 13
  • 5- GP de Austria: terminó en el puesto 15
  • 6- GP de Gran Bretaña: no pudo largar por un problema mecánico
  • 7- Sprint del GP de Bélgica: llegó en 19° lugar
  • 8- GP de Bélgica: llegó en el 19° lugar
  • 9- GP de Hungría: llegó en el 18° lugar
  • 10- GP de Países Bajos: terminó en el puesto 11
  • 11- GP de Italia: llegó en el 17° lugar
Embed

Dejá tu comentario