La carrera de Miguel Ángel Russo: los clubes que dirigió y los 12 títulos que ganó en su trayectoria

Deportes

De Lanús a Boca, pasando por Rosario Central y su paso por siete países, el recorrido completo de uno de los técnicos más exitosos del fútbol argentino.

Miguel Ángel Russo, sin lugar a dudas, fue sinónimo de trayectoria, trabajo y éxito. Con más de tres décadas como entrenador, el técnico argentino dejó su huella en clubes grandes y modestos, ganó títulos nacionales e internacionales y llevó al ascenso a equipos históricos.

Tras confirmarse su fallecimiento, recordaremos su recorrido, marcado por la constancia y el liderazgo en todo momento y situación, lo convirtió en una leyenda del fútbol de nuestro país.

De Lanús a Boca: una carrera marcada por la constancia

Miguelo comenzó su camino cómo entrenador en Lanús, el club de su ciudad natal, donde consiguió un histórico ascenso a Primera División en 1990 y otro en 1992. Desde entonces, el “Grana” no volvió a perder la categoría, un sello que marcó el comienzo de una carrera ascendente y que siempre intentó dar lo mejor hasta el último momento.

image

Luego, repitió la hazaña en Estudiantes de La Plata, donde junto a Eduardo Manera logró otro ascenso en la temporada 1994-1995, devolviendo al Pincha a la élite del fútbol argentino. Con el paso del tiempo, Russo se convirtió en un técnico versátil: supo pelear campeonatos, conducir grandes equipos y también asumir desafíos con clubes que buscaban mantener la categoría o subir a Primera.

image

Todos los clubes que dirigió Miguel Ángel Russo en Argentina

A lo largo de su carrera, el entrenador estuvo al frente de nueve equipos del fútbol argentino, con etapas memorables en varios de ellos y dejando, sin lugar a dudas, su nombre marcado a fuego.

  • Lanús (1989-94 y 1999-2000)

  • Estudiantes de La Plata (1994-96 y 2011)

  • Colón (1999)

  • Los Andes (2000-01)

  • Vélez (2004-06 y 2014-15)

  • Boca Juniors (2007, 2020-21 y 2025)

  • San Lorenzo (2008-09 y 2024-25)

  • Racing Club (2010-11)

  • Rosario Central (1996-98, 2002-04, 2009, 2012-14 y 2022-24)

Su último título local lo consiguió con Rosario Central en la Copa de la Liga 2023, tras vencer a Platense en la final disputada en Santiago del Estero.

image

Experiencia internacional: siete países y muchos desafíos

Russo también construyó una carrera internacional extensa, dirigiendo en siete países diferentes que lo posicionaron durante toda su carrera cómo un entrenador con muchas facetas y capaz de acomodarse en distintas situaciones.

  • Universidad de Chile (Chile)

  • Salamanca (España)

  • Monarcas Morelia (México)

  • Millonarios (Colombia)

  • Alianza Lima (Perú)

  • Cerro Porteño (Paraguay)

  • Al-Nassr (Arabia Saudita)

En Colombia, con Millonarios, consiguió dos títulos consecutivos: el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, consolidando su prestigio como entrenador fuera del país.

image

Todos los títulos que ganó Miguel Ángel Russo

A lo largo de su trayectoria, Russo acumuló 12 títulos oficiales como entrenador:

  • 1 Copa Libertadores (Boca, 2007)

  • 1 Superliga (Boca, 2019/20)

  • 1 Copa de la Liga (Boca, 2020)

  • 1 Campeonato Clausura (Vélez, 2005)

  • 1 Torneo Finalización (Millonarios, 2017)

  • 1 Superliga (Millonarios, 2018)

  • 1 Copa de la Liga Profesional (Rosario Central, 2023)

  • 3 Ascensos a Primera División Argentina con Lanús (1991-92), Estudiantes (1994-95) y Rosario Central (2012-13)

image

Miguel Ángel Russo y su etapa como futbolista

Antes de ser entrenador, Russo fue un símbolo de Estudiantes de La Plata, donde jugó toda su carrera profesional entre 1975 y 1989. Disputó 420 partidos, marcó 11 goles y ganó dos títulos: el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983. También integró la Selección Argentina durante el ciclo previo al Mundial de México 1986, aunque finalmente no fue convocado por Carlos Bilardo para el torneo.

image

Con más de 1.000 partidos dirigidos, Russo fue considerado uno de los entrenadores más importantes del fútbol argentino: trabajador incansable, respetado por jugadores y colegas, y dueño de una mentalidad que supo sobreponerse a muchas adversidades. Su legado trasciende los títulos: representa la cultura del esfuerzo, la fidelidad a sus principios y el amor por el deporte en nuestro país.

Embed

Dejá tu comentario