La Liga Profesional define el 2026: formato, fechas FIFA y cambios para la Copa Argentina

Deportes

Con Claudio "Chiqui" Tapia al frente, los clubes de Primera se reúnen en el predio Lionel Messi para delinear el calendario 2026, con Gimnasia de Mendoza como invitado especial.

Con la recta final del Torneo Clausura en marcha, el fútbol argentino ya empieza a mirar hacia el próximo año. Este jueves, desde las 11:30, se desarrolla en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza una nueva reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional, encabezada por Claudio “Chiqui” Tapia.

El encuentro tiene como objetivo comenzar a delinear la temporada 2026, que mantendrá el formato actual con los Torneos Apertura y Clausura. También se tratarán temas estructurales, como la disputa de partidos en fechas FIFA, el calendario del mercado de pases y la posibilidad de liberar fines de semana para la Copa Argentina.

Cómo será el nuevo esquema de torneos

En 2026, la Liga volverá a contar con 30 equipos, divididos en dos zonas de 15 clubes, tras los dos descensos (uno por promedio y otro por tabla anual) y el ascenso que acompañará a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, invitado especial a la reunión de hoy.

Entre los puntos centrales, se evaluará si el Torneo Apertura se disputará durante la doble fecha FIFA de marzo (23 al 31), cuando la Selección Argentina podría jugar la Finalissima ante España. La decisión afectará además las ventanas internacionales de septiembre, octubre y noviembre, ya que en junio, antes del Mundial de Norteamérica, no habrá actividad local.

asamblea afa 1.jpg

Copa Argentina: debate por el modelo inglés

Uno de los debates más fuertes será la posibilidad de liberar algunos fines de semana para concentrar la disputa de la Copa Argentina, imitando el modelo del fútbol inglés. Sin embargo, según trascendió, la propuesta no contaría con consenso y se mantendría el formato actual, con partidos entre semana y ocasionalmente en fin de semana.

Fechas clave y definiciones pendientes

En la agenda no figura aún la elección de sedes para la final del Torneo Clausura ni para el Trofeo de Campeones 2025, donde Platense ya tiene su lugar asegurado por haber ganado el Apertura. Ambas finales se disputarían en diciembre: el Clausura el 14 y el Trofeo el 20.

Se espera la presencia de los representantes de los 30 clubes de Primera División, aunque hay expectativa sobre la participación del presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti. Además, se sumará el presidente de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Fernando Porreta, como invitado especial.

Durante el encuentro también se presentarán dos nuevas herramientas tecnológicas disponibles para los clubes:

  • Un acuerdo con Win Investments, que permitirá digitalizar y tokenizar los derechos formativos sobre los jugadores.

  • Una alianza con Gloouds, plataforma de innovación digital que será el instrumento oficial para el desarrollo sostenible del fútbol formativo argentino.

La reunión marcará el punto de partida para la organización del calendario 2026 del fútbol argentino, que buscará equilibrar la competencia local, los compromisos internacionales y el desarrollo institucional de los clubes.

Embed

Dejá tu comentario