Escándalo por el gol anulado al Liverpool: el grosero error del VAR

Deportes

Luis Díaz puso el 1-0 pero el juez de línea levantó la bandera: el colombiano estaba habilitado y en el chequeo nunca comprobaron el fuera de juego.

En un partido con presencia argentina, Tottenham venció por 2 a 1 al Liverpool con un agónico gol en contra de Joel Matip y se acerca al Manchester City en la cima del campeonato. Sin embargo, el triunfo del equipo de Cristian Romero fue noticia en las últimas horas por un tremendo error del VAR que se viralizó en las redes sociales.

Tras la polémica que se generó, el colegio de árbitros de la Premier League reconoció que hubo un error humano en el gol anulado a Luis Díaz y que la tecnología tuvo que haberlo validado ya que el futbolista colombiano se encontraba en una posición lícita para poder definir sin problemas.

La jugada fue rápidamente analizada por el VAR y se dio el visto bueno para que el juego se reanude con el 0-0 en el marcador, sin siquiera marcar las líneas para corroborar la posición de Díaz y la de Cuti Romero, último hombre del conjunto londinense. Algo que llamó la atención, sobre todo porque, anteriormente, habían notificado correctamente al juez principal de un planchazo de Curtis Jones, que dejó a los Reds con diez futbolistas en el campo.

Embed

Liverpool reclamará los puntos por el gol anulado

“Aceptamos plenamente las presiones bajo las que trabajan los árbitros, pero se supone que estas presiones deben ser aliviadas, no exacerbadas, por la existencia e implementación del VAR. Por lo tanto, no es satisfactorio que no se haya concedido tiempo suficiente para permitir que se tomara la decisión correcta y que no se produjera ninguna intervención posterior.

También es inaceptable que tales fallos ya hayan sido categorizados como “errores humanos importantes”. Todos y cada uno de los resultados deben establecerse únicamente mediante la revisión y con total transparencia.

Esto es vital para la confiabilidad de la toma de decisiones futuras, ya que se aplica a todos los clubes y los aprendizajes se utilizan para mejorar los procesos con el fin de garantizar que este tipo de situación no vuelva a ocurrir. Mientras tanto, exploraremos la gama de opciones disponibles, dada la clara necesidad de escalamiento y resolución”.

Embed
Embed

Dejá tu comentario