Quién era José Moscuzza hijo, exvicepresidente de Aldosivi que murió en un accidente

Deportes

El hijo de José Américo Moscuzza falleció en un choque ocurrido en el kilómetro 166 a la altura de Lezama de la Ruta 2.

El exvicepresidente de Aldosivi José Marcelo Moscuzza hijo murió este miércoles a la madrugada tras volcar con su vehículo en el kilómetro 166 de la ruta 2, a la altura de la localidad bonaerense de Lezama. La noticia del fallecimiento generó conmoción y profundo dolor en el puerto marplatense, especialmente entre los hinchas, dirigentes y allegados al club, que destacaron su compromiso con la institución y su vínculo con la comunidad portuense.

El accidente ocurrió poco después de la 1 de la madrugada cuando el dirigente, que viajaba solo, perdió el control del auto por motivos que aún se investigan y terminó cayendo a un zanjón al costado de la traza. Personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa localidad fue el primero en acudir al lugar, convocado por automovilistas que intentaban asistir a la víctima, que permanecía en el interior del auto, sobre el cauce de un canal y junto a un puente.

La Policía realiza peritajes para establecer, entre otros detalles, la velocidad a la que circulaba el vehículo y qué circunstancia lo llevó a salir de la calzada y terminar casi dos metros por debajo del nivel del pavimento, volcado en un canal de drenaje.

Con apoyo posterior de un equipo de emergencias médicas se constató el fallecimiento del conductor y, poco después, su identidad. La investigación está en curso desde el Departamento Judicial Dolores a través de la Fiscalía Descentralizada N° 9 de Chascomús, con jurisdicción en Lezama.

jose moscuzza aldosivi 1

José Moscuzza, histórico referente de Aldosivi

Moscuzza tenía 44 y era hijo de José Américo Moscuzza, que hasta hace poco presidió Aldosivi y ha sido un reconocido empresario con flota de grandes embarcaciones y plantas de procesamiento de pescado, con fuerte presencia en el comercio exterior.

Desde chico estuvo vinculado al “Tiburón”. Primero desde la tribuna, después como dirigente, pasó toda su vida ligado a los colores verde y amarillo, acompañando al equipo en ascensos, descensos y años difíciles. En el ambiente futbolero, era conocido por su estilo reservado y su lealtad al club, al punto de ser considerado “de la casa” por jugadores, técnicos y empleados.

Conocido como “Josecito” para distinguirlo de su padre homónimo, se hizo cargo de la administración del fútbol de Aldosivi hace una década y en ese camino se consiguió el tan ansiado ascenso a la máxima categoría. Se mantuvo en el cargo hasta el año pasado, cuando dio un paso al costado de la comisión directiva y su padre, que lideraba ese cuerpo, pasó a ser presidente honorario.

Durante su etapa como vicepresidente, Aldosivi logró consolidar su lugar en la élite del fútbol argentino y avanzar con proyectos estructurales claves, como las obras en el predio de Punta Mogotes. Quienes lo conocieron destacan que ponía el hombro incluso cuando las cosas se complicaban, siempre buscando mantener al club competitivo y ordenado.

Durante su gestión se priorizaron las divisiones inferiores y el crecimiento institucional, algo que él consideraba fundamental para sostener el proyecto a largo plazo. Más allá del fútbol, también participaba en acciones sociales y solidarias en la ciudad, especialmente con organizaciones barriales de la zona sur.

Embed

Temas

Dejá tu comentario