Renato Gaúcho renunció en Fluminense: "Con las redes sociales, el fútbol se acabó"

Deportes

El DT dejó su cargo después de la caída contra Lanús en la Copa Sudamericana y lanzó un fuerte descargo contra el rol de las redes sociales en el deporte.

El mítico Maracaná fue escenario, una vez más, de una noche cargada de emociones que terminó con una sorpresa mayúscula: Fluminense quedó eliminado de la Copa Sudamericana 2025 a manos de Lanús, que se clasificó a semifinales tras empatar 1-1 y aprovechar la ventaja obtenida en la ida.

Pero la gran bomba llegó en la conferencia de prensa posterior, cuando Renato Gaúcho anunció su renuncia como entrenador del equipo carioca. El histórico director técnico, que apenas llevaba cinco meses en el cargo, se mostró visiblemente molesto y apuntó contra el papel de las redes sociales en el fútbol actual.

Embed

“Con las redes sociales, se acabó el fútbol”, disparó de entrada, generando un silencio absoluto en la sala. Y agregó: “Soy un experto en fútbol, conozco mis habilidades. A Guardiola, a quien considero el mejor entrenador del mundo, lo llamaban estúpido. Así que hoy en día, ya nada me sorprende en el fútbol. Precisamente por las redes sociales”.

Histórica eliminación de Fluminense a manos de Lanús en la Copa Sudamericana 2025

En su descargo, Gaúcho señaló que el poder de la opinión pública digital ha distorsionado el análisis real del juego: “Todos son entrenadores, todos tienen una opinión. No todos, pero muchos en redes sociales no entienden nada de fútbol. Y entonces, el entrenador y el jugador son los que pagan el precio”.

fluminense lanus

El DT insistió en que el fenómeno actual de críticas permanentes está destruyendo el espíritu competitivo: “Hoy en día, es una guerra de críticas. Cuando ganas, recibís elogios; cuando perdés, nadie es bueno, todos son malos. El fútbol va por un camino que, por desgracia, todos estamos perdiendo. Está casi acabado. Esa es mi opinión”.

Su salida se dio en un contexto de alto impacto: el Granate, dirigido por Mauricio Pellegrino, logró un empate histórico con gol de Dylan Aquino y dejó en el camino al anteúltimo campeón de la Copa Libertadores. El triunfo no solo le dio un lugar entre los cuatro mejores del torneo, sino que además precipitó la partida de un entrenador que eligió marcharse con un mensaje contundente sobre el presente y el futuro del fútbol.

Embed

Dejá tu comentario