Reunión previa: las advertencias que pudieron haber evitado la violencia en Independiente
Durante la reunión en la que participaron representantes de Conmebol, de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y autoridades de la institución local, se pidió que no haya público local debajo del visitante, pero las entradas ya habían sido vendidas.
Según casi todos los testimonios y los videos grabados a través de la televisión y los particulares que fueron testigos de los graves hechos, la violencia en el estadio Libertadores de América comenzó cuando simpatizantes de Universidad de Chile comenzaron a tirar elementos contundentes sobre los hinchas de Independiente ubicados en la zona inferior de la tribuna.
Una escena y una situación que se podría haber previsto y evitado, según surge del documento elaborado durante la reunión previa al partido, en la que participaron representantes de Conmebol, de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y autoridades de la institución local, presidida por Néstor Grindetti.
De hecho, el texto del documento revela que “se planteó la conveniencia de que no hubiera público en la tribuna inferior; sin embargo, se informó que esa localidad ya se encontraba vendida" al público local.
Es decir, la recomendación fue desatendida por los organizadores del evento deportivo ante un hecho consumado: Independiente ya había vendido las localidades tanto en la parte superior, a simpatizantes visitantes, como en la parte inferior, a los locales.
Como medida preventiva "se dispuso que en la tribuna visitante (superior) se ubique personal de la policía y de la seguridad privada con el fin de evitar que los hinchas visitantes arrojen elementos o generen algún tipo de desorden contra el público local".
De manera que se autorizó previamente la presencia de efectivos policiales dentro del estadio. Sin embargo, dentro del LDA solo había 14 personas de APREVIDE, Policía, Seguridad Privada y controles de acceso. Todo apuntaba al desastre.
En ese sentido, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, aseguró que la Policía provincia tenía la potestad de ingresar al Libertadores de América, pero decidieron no hacerlo para evitar un caos mayor, ya que fue convocada cuando la violencia se había desatado.
"La policía tiene que restaurar el orden y actúa evaluando el uso racional de la fuerza, que significa minimizar los daños. Acá hay una cuestión de mérito y oportunidad. La decisión de suspender el partido fue de la Conmebol", indicó en diálogo con C5N.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario