Rumbo al Mundial de Clubes 2029: por qué la eliminación de Racing favorece a Boca y River

Deportes

La caída de la Academia ante Flamengo despejó el panorama para ambos equipos, que mantienen sus chances intactas de clasificar a la competencia por ranking.

El golpe sufrido por Racing ante Flamengo, que lo dejó fuera de la Copa Libertadores tras no poder revertir el 1-0 de la ida, generó distintas reacciones en el fútbol argentino. En Avellaneda se lamentan, pero en las oficinas de Boca y River el resultado se observó con una dosis de alivio y análisis a largo plazo.

La razón no tiene que ver con la histórica rivalidad o el folklore futbolístico, sino con la clasificación al Mundial de Clubes 2029, el gran objetivo continental. Con la eliminación de la Academia, el escenario para los clubes argentinos no se complica y los principales candidatos mantienen vivas sus chances de acceder al torneo más exclusivo del planeta.

Las reglas que ordenan el camino al Mundial de Clubes

La Conmebol contará con seis plazas para la próxima edición del certamen: cuatro para los campeones de la Copa Libertadores entre 2025 y 2028, y dos más que se definirán a través de un ranking de rendimiento continental que ya comenzó a tomar forma.

Según el reglamento de FIFA, ningún país puede tener más de dos representantes en el Mundial de Clubes, a menos que todos clasifiquen como campeones continentales. Si Racing hubiese ganado la Libertadores, habría ocupado uno de los cupos argentinos, dejando a Boca o River con una sola vía de ingreso: el ranking o el título de campeón, una carrera mucho más ajustada.

Con la eliminación, la regla de los dos equipos por país no se ve afectada y se mantienen abiertos los dos lugares por puntaje para los clubes argentinos. El margen de error sigue siendo amplio y las posibilidades de clasificación intactas.

mundial de clubes.jpg

El ranking y las chances argentinas

En el ranking actual de la Conmebol, Palmeiras lidera con 40 puntos, seguido por Flamengo con 39. Más atrás aparecen Liga de Quito y Racing con 35, mientras que Estudiantes suma 28, Vélez 24, River 29 y Central Córdoba 14. Boca, que no disputó esta edición de la Libertadores, aún no suma unidades.

Pese a su eliminación en cuartos ante Palmeiras, el Millonario se mantiene con una base sólida para futuras ediciones, mientras que Boca tendrá la oportunidad de recuperar terreno cuando vuelva a la competencia continental.

La caída de Racing, entonces, no solo altera el mapa deportivo, sino que también ofrece un respiro estratégico para los equipos argentinos que apuntan a representar al país en el Mundial de Clubes 2029, una meta tan lejana como ambiciosa.

Embed

Dejá tu comentario