A cuánto llegará el dólar a fin de año
Analistas anticiparon que no habrá un fuerte salto cambiario, pero sí una tendencia en alza hacia el 2026.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) prevé que el dólar cierre el año con leves subas mes a mes, sin cambios bruscos, aunque con una tendencia al alza hacia diciembre.
Durante septiembre, los analistas que participan del REM ajustaron sus cálculos y elevaron las proyecciones del tipo de cambio. Esto ocurrió después del fuerte incremento que tuvo la cotización del dólar en ese mes. Aun así, la mayoría de los economistas no espera grandes movimientos para el último trimestre del año.
Para octubre de 2025, el promedio de las proyecciones ubica el tipo de cambio oficial en $1.440, apenas por encima del valor actual, que ronda los $1.430. Según los analistas del llamado “Top 10”, el tipo de cambio nominal promedio esperado podría ser un poco mayor y alcanzar los $1.471.
En noviembre, luego de las elecciones legislativas nacionales, se estima que podría darse la devaluación más importante. El mercado espera un aumento del 4,1%, lo que llevaría el dólar a la zona de $1.500. Este salto sería el más fuerte del último trimestre del año, influido por el clima electoral y posibles movimientos del mercado financiero tras los comicios.
Finalmente, para diciembre de 2025, los analistas prevén que el dólar cierre en torno a los $1.536. Si se cumple esta proyección, la divisa acumularía un aumento del 50,5% interanual - (+9,3 puntos porcentuales respecto del REM previo - una suba bastante superior que la esperada para la inflación del mismo período, que se estima en 29,8%.
De cara a los próximos doce meses, el mercado proyecta una suba del 24,1% en el tipo de cambio mayorista para 2026, una cifra muy cercana a la inflación esperada para ese mismo lapso, que sería del 21,8%.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario