Advierten que Argentina es uno de los países con menores reservas de la región

Economía

El país tienen apenas el 54% de las reservas consideradas como ideales y el 24% de ellas corresponden a los aportes realizados por el FMI.

En su última revisión al país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo que otorgarle al gobierno de Javier Milei un waiver (un perdón) por no haber alcanzado la meta de reservas que se había planteado en el último acuerdo alcanzado.

A este escenario que suma volatilidad al mercado ante la incapacidad de responder a una eventual disparada en la demanda de divisa, el último informe de GMA Capital advierte que la Argentina es uno de los países con menos reservas de la región.

Según dicho informe el país solo tiene un 54% de "lo ideal" y el 24% de esas reservas corresponde al desembolso del FMI.

banco central de la ra.jpg

Según estimaciones de GMA Capital, Chile se encuentra algo por encima (79%), mientras que Brasil y Uruguay se destacan (120% y 181%), respectivamente.

Si se toma el ratio del promedio de la región (121%), las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) deberían acumular una cifra más cerca de los 93.100 millones de dólares cuando en la actualidad, ascienden apenas a 42.114 millones de dólares.

Esta métrica supone que, “aún bajo un esquema de flotación administrada, las reservas sostienen el equilibrio del mercado monetario. Un nivel elevado (100%–150%) cubre al sistema ante eventuales salidas de capitales por menor rollover de deuda externa, desinversión, déficit comercial o pérdida de confianza en la moneda local", destaca GMA.

dolar.jpg
La cotización del dólar blue.

La cotización del dólar blue.

Con estas cifras presentes, es entendible la preocupación del principal acreedor de nuestro país. ¿Qué sugiere hacia fin de año? Que el Banco Central tenga un rol más activo en la acumulación de divisas. Una forma recomendada en el Staff Report es priorizar compras en el mercado de cambios a través de un esquema anticipado, como ya lo hacen Chile, Colombia y México", añade.

En este sentido, por caso, Chile anunció un plan para comprar dólares de manera diaria por 25 millones de dólares por día hasta 2028.

Sin acumulación de reservas

El FMI otorgó un “waiver” luego de registrarse un desvío de alrededor de 3.600 millones de dólares respecto de la meta pactada. Así, el organismo resolvió suprimir la meta intermedia prevista para septiembre y reducir en 5 mil millones de dólares el objetivo fijado para fin de año, sin modificar la meta final establecida para 2027. De esta forma, el incremento pendiente para 2025 rondaría los 3.600 millones de dólares.

javier milei dolares.jpg

Considerando los vencimientos que suman cerca de 4.400 millones de dólares entre el Tesoro y el Banco Central, la acumulación de divisas se buscaría a través de compras, colocaciones de deuda externa o procesos de privatización.

El FMI subrayó en su reporte que “será crucial que el Banco Central desempeñe un papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, incluyendo la compra de divisas según un calendario predecible”.

Embed

Dejá tu comentario