#Verdurazo de productores: qué verduras se regalarán hoy en Plaza de Mayo

Economía

Dos mil pequeños productores participarán del evento que se llevará a cabo en Plaza de Mayo este miércoles a partir de las 11. Los organizadores detallaron a minutouno.com cuáles serán los principales alimentos que entregarán.

Miles de familias nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) llevarán a cabo este miércoles desde las 11 en Plaza de Mayo el denominado "verdurazo", que consistirá en la donación de 20 mil kilos en verduras, en el marco de la presentación de un proyecto de ley por el acceso a tierras de los pequeños productores.

Las principales verduras que serán entregadas son lechuga, apio, cebolla de verdeo, brócoli, espinaca, acelga, puerro, rabanito y remolacha, detallaron los organizadores del evento a minutouno.com, y aclararon que se trata de verdura de esta temporada, por lo que el tomate no estará entre las donaciones.
Embed
De la movida participarán alrededor de 2 mil productores y se prevé que se donen unos 20 mil kilos de verduras. "Lo que más nos costó es el alquiler de los cuatro camiones en los trasladaremos todo. La verdura hoy no vale nada, nos están pagando monedas por lo que producimos", explicaron los organizadores a este sitio y vaticinaron que esperan tener un gran poder de convocatoria.
Embed
"Somos familias trabajadoras de la tierra que producimos los alimentos que el pueblo consume diariamente: verduras, cerdos, leche, queso, maíz, huevos, pollos. Pero a pesar de la dignidad de nuestro trabajo, las condiciones en las que vivimos, producimos y comercializamos son muy precarias", sostiene el comunicado difundido desde la UTT, que integra la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
El "verdurazo" es una medida similar a la que adoptaron a fin del mes pasado los productores de Río Negro, quienes regalaron en Plaza de Mayo miles de kilos de frutas que se agotaron en menos de dos horas, tras las largas colas de personas que viajaron desde distintos puntos de Capital Federal y el Conurbano bonaerense para conseguir dos manzanas y una pera.

Dejá tu comentario