ANSES: los motivos por los que podrían dar de bajo las Pensiones No Contributivas
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el undécimo mes del año.
Los motivos por los que podrían dar de bajo las Pensiones No Contributivas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) anunció, durante los últimos días, el calendario de pagos de cada una de sus prestaciones para noviembre, entre las que se encuentran las jubilaciones y pensiones. Además, también comunicó un ajuste en cada uno de sus programas luego de que se conociera la inflación de agosto, que fue del 2,1%.
Como sucede en cada mes, el pago de cada prestación que otorga el organismo está atada al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. Además, cada pago se deposita de manera automática en la cuenta bancaria de cada usuario.
Quiénes podrán acceder a las PNC
Las Pensiones No Contributivas (PNC) están destinadas a grupos vulnerables que no cuentan con ingresos ni aportes previsionales. ANSES otorga este beneficio a tres categorías principales:
-
Personas con discapacidad: Aquellos que no pueden trabajar debido a una incapacidad física o mental.
Madres de siete o más hijos: Mujeres que dedicaron su vida al cuidado de sus hijos y no tienen otros ingresos.
Adultos mayores de 70 años: Personas que no cuentan con jubilación ni pensión y cumplen con los requisitos de residencia.
Los requisitos para acceder a las PNC
Cada tipo de pensión tiene exigencias particulares que los beneficiarios deben cumplir:
Pensión por invalidez:
-
Nacionalidad: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con 10 años de residencia en el país.
Edad: Tener menos de 65 años.
Ingresos: No percibir otra jubilación, pensión o prestación equivalente.
Menores: Si el beneficiario es menor de edad, el ingreso familiar no debe superar cuatro haberes mínimos.
Documentación adicional: Algunas provincias, como Santiago del Estero o Tierra del Fuego, pueden solicitar requisitos extra.
Pensión para madres de siete hijos:
-
Nacionalidad: Ser argentina nativa, naturalizada con un año de residencia o extranjera con 15 años de permanencia en el país.
Ingresos: No tener ingresos propios ni beneficios previsionales.
Situación conyugal: Si está casada, el cónyuge puede ser jubilado, pero no debe cobrar una PNC.
Pensión por vejez:
-
Edad: Tener 70 años o más.
Residencia: Ser argentino naturalizado con 5 años de residencia o extranjero con 40 años en el país.
Ingresos: No contar con jubilaciones, pensiones ni otros ingresos.
Restricciones: No se otorga si la persona está privada de libertad o si el cónyuge ya recibe una PNC por vejez.
Los beneficiarios pueden verificar el estado de su pensión, a través de Mi ANSES con su CUIL y clave de seguridad social. En la sección "Mis Cobros", se detalla si el pago está asignado, el monto y la fecha estimada de cobro.
El monto de las PNC en noviembre
En noviembre de 2025, las Pensiones No Contributivas recibirán un ajuste del 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. El monto actualizado para este mes es:
- Pensión No Contributiva: $304.647,87 (con bono extraordinario de $70.000, el total asciende a $374.647,87).





Dejá tu comentario