ANSES reveló detalles para no tener problemas con los depósitos: de qué se tratan
Los titulares pueden actualizar su teléfono y correo electrónico en la web o app Mi ANSES y así prevenir retrasos o inconvenientes en los pagos.
ANSES reveló detalles para no tener problema con los depósitos: de qué se trata
Con la llegada de noviembre, la ANSES ya organiza los pagos del mes, que incluirán un aumento del 2,1% según la inflación registrada por el INDEC. El organismo previsional recordó la importancia de mantener actualizados los datos personales, como teléfono y correo electrónico, para que los beneficiarios reciban sus prestaciones sin demoras ni errores.
Esta medida busca garantizar que los depósitos se acrediten correctamente y evitar inconvenientes en la percepción de haberes, reforzando la seguridad y eficiencia en el sistema de pagos del Estado para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales.
La importancia de tener los datos personales actualizados
Mantener los datos personales al día en ANSES es fundamental para evitar inconvenientes en el cobro de prestaciones y el acceso a los distintos programas sociales. La entidad recordó a todos los titulares que es clave revisar y actualizar la información de contacto registrada en la plataforma Mi ANSES, incluyendo teléfono, celular y correo electrónico, para asegurar que las notificaciones sobre pagos, turnos o novedades lleguen correctamente.
Estos datos permiten al organismo validar la identidad del usuario y comunicarse de manera directa y segura, evitando bloqueos, demoras o errores en la acreditación de haberes.
El procedimiento es rápido y no requiere acudir a una oficina. Solo hay que ingresar al sitio web oficial de ANSES o usar la app desde el celular. Dentro del menú principal, hay que seleccionar “Información Personal” y luego “Domicilio y datos de contacto”. Allí se pueden verificar y modificar los números de teléfono o el correo electrónico asociados a la cuenta. Mantener esta información actualizada garantiza un acceso ágil a los servicios y evita contratiempos innecesarios a la hora de recibir los pagos correspondientes.
El monto de las prestaciones en noviembre
Las prestaciones otorgadas por ANSES aumentarán un 2,1% en noviembre, el ajuste de los beneficios sociales se establece en función del dato de inflación de septiembre informado por el INDEC.
Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad está regida por el Decreto 274/24, que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses anteriores y propone un incremento proporcional en los haberes de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales.
Además, la ANSES confirmó que continuará entregando el bono adicional de $70.000 para quienes perciben los haberes mínimos, contribuyendo a mejorar el ingreso de los sectores más vulnerables. Los montos quedan establecidos de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $403.150,64 ($333.150,64 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $336.520,51 ($266.520,51 + $70.000)
- Pensión No Contributiva: $303.205,45 ($233.205,45 + $70.000)
- Jubilación máxima: $2.241.568,43
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH): el monto total es de $119.714,29 por cada menor a cargo, aunque los beneficiarios reciben el 80% ($95.771,43) y el 20% restante se cobra con la presentación de la Libreta AUH.
Otros montos relevantes incluyen:
- AUH con discapacidad: $389.808,61
- Asignación por embarazo: $119.714,29
- Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos): $58.862,25
- Asignación por hijo con discapacidad: $194.910,94
Estos ajustes buscan mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios y garantizar que los haberes acompañen la evolución de la inflación, brindando un alivio económico para quienes dependen de estas prestaciones.
Te puede interesar
Las Más Leídas






Dejá tu comentario