ARCA: el nuevo límite para transferencias entre familiares que no tenés que declarar

Economía

ARCA implementó cambios en los límites de transferencias entre familiares y actualizó los saldos de plazos fijos y extracciones para personas físicas.

En septiembre de 2025, la Administración de Recursos y Control de Activos (ARCA) implementó nuevos topes para las transferencias de dinero entre familiares que no requieren declaración. A partir de esta actualización, el límite será de $50.000.000 por mes y por persona, con el objetivo de brindar mayor flexibilidad en las operaciones cotidianas y reducir la necesidad de que cada movimiento sea revisado.

Con esta medida, los bancos solo deberán reportar a ARCA los montos que superen los límites mensuales establecidos. No obstante, el control no desaparece por completo: las entidades financieras mantienen la facultad de solicitar documentación que respalde casos específicos, garantizando así la transparencia sobre el origen de los fondos.

El nuevo monto de transferencias

Los nuevos topes de ARCA no solo afectan a las transferencias entre familiares, sino también a los plazos fijos, saldos en cuentas, extracciones en efectivo y movimientos en sociedades de bolsa.

En términos prácticos, mientras las operaciones se mantengan por debajo de los límites establecidos, no será necesario justificar de inmediato la procedencia de los fondos. Los límites actualizados para personas físicas son:

  • Saldo al último día del mes en cuentas: $50.000.000
  • Plazos fijos: $100.000.000
  • Extracciones en efectivo: a partir de $10.000.000 se deben informar
  • Sociedades de bolsa: umbral de $100.000.000

Con esta actualización, el ARCA busca crear un sistema más ágil y acorde a la dinámica económica actual, permitiendo que operaciones de carácter familiar o habituales, como el envío de dinero para gastos de estudio o la manutención familiar, se puedan realizar sin las trabas administrativas que antes complicaban estas transferencias.

arca

Aunque los nuevos topes de ARCA representan un alivio para muchas personas, los expertos alertan sobre ciertos cuidados prácticos. No conviene dividir grandes sumas en varias transferencias más chicas para intentar evitar los controles, ya que los bancos podrían detectarlo y considerarlo una maniobra sospechosa.

Además, es recomendable conservar los comprobantes que respalden el origen de los fondos, como recibos de sueldo, contratos o facturas, para poder responder rápidamente si la entidad financiera solicita documentación adicional. Estas medidas ayudan a que las operaciones se realicen de forma transparente y segura, evitando inconvenientes futuros.

Temas

Dejá tu comentario