ARCA: los detalles a tener en cuenta con las transferencias para evitar tener problemas
ARCA puso la lupa sobre los saldos mensuales que quedan en las billeteras virtuales y avanzará con controles para verificar el origen de la plata.
ARCA: los detalles a tener en cuenta con las transferencias para evitar tener problemas
Desde noviembre de 2025, ARCA pondrá bajo control los movimientos en billeteras virtuales de usuarios, incluidos quienes están en el monotributo, cuando sus saldos mensuales superen los límites fijados por el organismo. La medida busca asegurar que los fondos tengan un origen claro y cumplir con las normas que obligan a convertir a pesos cualquier operación en moneda extranjera o cripto.
También se controlarán ingresos y egresos sin respaldo mayores a 3 millones de pesos, y las fintech y bancos deberán reportar consumos y transacciones que superen los topes actualizados. Para evitar desfasajes por inflación, los montos se ajustarán automáticamente cada seis meses según el IPC, manteniendo vigente el control sobre el flujo de dinero en el sistema.
Los límites de movimientos de dinero que estableció ARCA
Los nuevos topes que definió ARCA para monitorear los movimientos de dinero quedaron mucho más altos y apuntan a ordenar las operaciones de personas físicas y jurídicas:
- Transferencias y acreditaciones: Se pedirá información desde 50 millones de pesos en personas físicas y 30 millones en personas jurídicas. Antes, el monto para individuos era de 2 millones.
- Tenencias en sociedades de bolsa: El tope pasa a 100 millones de pesos para personas físicas y se mantiene en 30 millones para personas jurídicas.
- Compras como consumidor final: Ahora deberán reportarse a partir de 10 millones de pesos, reemplazando el límite previo de 250 mil pesos en efectivo.
- Saldos bancarios al último día del mes: Se informarán cuando superen los 50 millones de pesos en personas físicas y los 30 millones en personas jurídicas. Antes el tope era de 1 millón.
- Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: El límite sube a 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.
- Otros medios de pago: El tope queda en 400 mil pesos, y se permiten compras de hasta 10 millones de pesos sin requerir datos adicionales.
- Pagos: Se deberán reportar desde 50 millones de pesos en personas físicas y 30 millones en personas jurídicas.
- Plazos fijos: El límite se eleva a 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas, dejando atrás el viejo tope de 1 millón.
Temas
Las Más Leídas






Dejá tu comentario