Bitcoin retoma la tendencia alcista impulsado por expectativas sobre la FED: a cuánto cotiza

Economía

La principal criptomoneda del mundo vuelve a subir tras semanas de volatilidad, con la mirada puesta en la política monetaria de Estados Unidos y un posible acuerdo económico con China.

El mercado cripto comenzó la semana con renovado optimismo y subas generalizadas, en un contexto en el que los inversores globales ajustan sus posiciones a la espera de dos factores decisivos: las próximas definiciones de la Reserva Federal (FED) sobre tasas de interés y la evolución de las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing.

Bitcoin (BTC) logró recuperar terreno y se ubica alrededor de los U$S115.000, con un incremento del 1,1% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum (ETH) sube 2,5% y se acerca a los U$S4.200. Entre las principales altcoins, Solana (SOL), Binance Coin (BNB), Cardano (ADA) y Dogecoin (DOGE) acompañan la tendencia positiva con avances de hasta el 1,1%, mostrando un repunte general en la capitalización del mercado digital.

Según datos de CoinGlass, el movimiento alcista provocó liquidaciones por cerca de u$s400 millones en distintas plataformas, de las cuales u$s340 millones correspondieron a posiciones cortas —apuestas a la baja—, lo que refleja un giro en el sentimiento del mercado tras varias semanas de cautela.

bitcoin ethereum.jpg

Consolidación tras semanas de volatilidad

Este rebote se da luego de un mes de marcada inestabilidad, en el que el precio de Bitcoin fluctuó violentamente tras haber intentado sin éxito romper su máximo histórico. Ahora, los analistas ven una fase de consolidación más sólida, apoyada en un volumen creciente tanto en operaciones al contado como en futuros, lo que sugiere una reducción de la presión vendedora.

El “Índice de Miedo y Codicia Cripto” se mantiene en zona neutral, aunque aún cerca del terreno del miedo, mostrando que la confianza del inversor promedio todavía se reconstruye lentamente. Desde la firma Glassnode apuntan que el Delta de Volumen Acumulado (CVD), indicador que mide el balance entre compras y ventas, se ha estabilizado, acompañando el repunte del precio y señalando una mejora en el equilibrio de fuerzas del mercado.

En el plano macroeconómico, el foco está puesto en los próximos movimientos de la Reserva Federal, que podría dar señales de flexibilización tras un prolongado ciclo de tasas altas. Cualquier indicio de pausa o recorte podría servir como catalizador para nuevas subas en el precio del Bitcoin, históricamente sensible a las políticas monetarias de Estados Unidos.

A eso se suma la expectativa de un acuerdo comercial entre Washington y Beijing, que reforzaría la percepción de estabilidad global y, en consecuencia, estimularía el apetito por activos de riesgo como las criptomonedas. En ese escenario, los inversores miran con atención si el rally actual de Bitcoin puede consolidarse o si se trata solo de una pausa en un mercado que aún sigue buscando equilibrio tras un año de fuertes oscilaciones.

Embed

Dejá tu comentario