ARCA: las medidas para quienes tienen deudas y quieren regularizar la situación
El organismo apunta a facilitar que un mayor número de contribuyentes pueda ponerse al día con las deudas pendientes ante la ex AFIP.
ARCA: las medidas para quienes tienen deudas y quieren regularizar la situación
En el marco de la crisis actual, muchas personas buscan ponerse al día con sus deudas, y por eso la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció dos nuevas medidas para facilitar la regularización. Según lo publicado en el Boletín Oficial, la ex AFIP amplió los plazos y modificó las condiciones del régimen de facilidades de pago.
Por un lado, se extendió hasta el 31 de agosto de 2025 el plazo para adherirse al plan de regularización y se redujo el anticipo obligatorio del 15 al 5 por ciento, además de ajustar el número máximo de cuotas mensuales de 60 a 35.
Estas medidas, que entrarán en vigencia el 3 de noviembre de 2025, buscan brindar más oportunidades a los contribuyentes, con beneficios diferenciados según cada categoría.
Las deudas que se pueden regularizar
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) amplió el alcance del plan de facilidades de pago para que más contribuyentes puedan ponerse al día con sus obligaciones fiscales y aduaneras.
Este esquema permite incluir distintos tipos de deudas, siempre que estén vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, inclusive. A continuación, el detalle de las obligaciones que pueden regularizarse:
- Obligaciones impositivas y de seguridad social, junto con sus intereses y accesorios.
- Retenciones y percepciones impositivas.
- Obligaciones aduaneras relacionadas con tributos a la importación o exportación.
- Liquidaciones de tributos incluidas en procedimientos por infracciones, según el Código Aduanero.
Podrán adherirse todos los contribuyentes, aunque las condiciones y beneficios varían según el tipo de sujeto:
- Sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud: obtienen mayores beneficios, con pagos iniciales más bajos y mayor cantidad de cuotas.
- Medianas empresas (tramos 1 y 2, excepto personas humanas y sucesiones indivisas): acceden a condiciones intermedias, con cuotas reducidas y anticipos más altos.
- Resto de los contribuyentes: cuentan con beneficios más limitados, pero igualmente pueden regularizar sus deudas con el fisco.
Te puede interesar
Las Más Leídas








Dejá tu comentario