Como con el gas, el Gobierno aprobó subas en las tarifas de luz por encima de la inflación
Desde el 1° de noviembre las tarifas de luz subirán hasta un 3,6% respecto al mes anterior. También se autorizó a las empresas a modificar la forma de medir el consumo eléctrico.
Superadas las elecciones legislativas y envalentonado por su tan inesperado como resonante triunfo, el gobierno de Javier Milei avanza sin demora en la subas de las tarifas de servicios públicos muy por encima de la inflación. Tras oficializar la semana pasada el aumento en las tarifas de gas, el gobierno libertario hizo este lunes lo propio en las de luz.
Así quedó oficializado en una serie de Resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Allí el organismo oficializó el nuevo esquema tarifario que rige desde el 1° de noviembre pasado para las empresas Edesur y Edenor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el resto de las distribuidoras eléctricas del país.
De esta manera, el ENRE aprobó los nuevos valores del Costo Propio de Distribución (CPD), que es el componente de la tarifa que remunera a la distribuidora por su servicio. A partir de este mes la suba de las tarifas de Edesur será del 3,53% respecto a octubre, mientras que las Edenor llegará al 3,6%.
Se mantiene la segmentación de usuarios residenciales en tres niveles: Nivel 1 (sin subsidio), Nivel 2 (menores ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios). Para los usuarios de los dos últimos grupos, se aplicarán bonificaciones y topes de consumo definidos por la Secretaría de Energía.
El ENRE también aprobó tarifas específicas para los Clubes de Barrio y de Pueblo, que figuran en el listado del Ministerio de Turismo y Deportes, y para las Entidades de Bien Público. Además, se fijaron las tarifas de inyección para los Usuarios-Generadores, es decir, quienes aportan energía a la red, y se actualizaron los valores del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), que se aplican en casos de interrupciones o deficiencias en el servicio.
Cambios en la medición eléctrica
El ENRE resolvió autorizar a las empresas distribuidoras de energía eléctrica a modificar el sistema de lectura de medidores para los usuarios de la categoría Tarifa 1 - Pequeñas Demandas, y permitió que la medición y la facturación de consumos eléctricos pasen de un esquema bimestral a uno mensual. Esto marca un cambio relevante en la operatoria y tiene un impacto directo en millones de hogares y pequeños comercios.
El conflicto central que motivó la resolución giró en torno a la disociación temporal entre el consumo real de los usuarios y la facturación, una situación que, según las empresas, generaba confusión y dificultaba la gestión financiera de los hogares.
Las Más Leídas









Dejá tu comentario