Plazos fijos: con las tasas de interés en baja, uno por uno, cuánto paga cada banco

Economía

La dispersión de las tasas de interés que pagan los distintos bancos por sus plazos fijos es muy amplia pero están caracterizadas por un mismo denominador común: en la última semana cayeron con fuerza. La baja en promedio llega a 6,5 puntos porcentuales.

En apenas una semana las tasas de interés que pagan los bancos por colocaciones a plazo fijo se redujeron drásticamente. Las bajas se extendieron tanto entre bancos tradicionales como entre compañías dedicadas a la financiación minorista, formando el escenario más notorio desde el desplazamiento de tasas observado en el último mes.

La comparación se concentra en el rendimiento anual informado para cada caso y el resultado tras aplicar la fórmula utilizada habitualmente para calcular el monto a recibir luego de una colocación de 1 millón de pesos a un plazo de 30 días.

Ahorro plazo fijo.jpg

Los resultados de este ejercicio muestran una gran dispersión caracterizada sin embargo por un mismo denominador común: el fuerte descenso en las tasas de interés se verifica en casi todas las entidades analizadas.

La caída promedio entre los bancos y financieras que informaron tasas para ambas semanas se ubicó en 6,5 puntos porcentuales. El recorte fue casi generalizado y solo una porción mínima de entidades preservó sin cambios los valores entregados a sus clientes. Ningún banco subió su tasa en los últimos siete días.

Las tasas anuales van desde 29% hasta 46% y los montos finales luego de colocar 1 millón de pesos a 30 días presentan diferencias que en algunos casos superan los 10 mil pesos mensuales para el mismo capital invertido.

Plazo Fijo.jpg

Plazos fijos: detalle, banco por banco

Los bancos líderes mostraron caídas abruptas que se replicaron en otro más pequeños y quedaron así:

  • Banco de la Nación Argentina: recortó su tasa desde un 44% a 35%.
  • Banco Santander Argentina Sociedad Anónima: de 32% a 29%.
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: de 37% a 31%.
  • Banco BBVA Argentina S.A.: de 40% a 32%.
  • Banco Macro S.A.: de 42% a 33%.
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado; de 39% a 33%
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: de 38% a 32%.
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: de 39% a 31%.
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: de 46% a 36%.
  • Banco del Chubut S.A.: de 40% a 37,5%.
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: de 45% a 39%.
  • Industrial and Commercial Bank of China (ICBC): de 40,8% a 35,3%
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: de 43% a 33,5%.
Embed

Dejá tu comentario