El Gobierno lanzó bonos para el blanqueo de dólares

Economía

El Ministerio de Economía presentó un bono de ahorro y un certificado "movilizador del mercado inmobiliario y la construcción". Los papeles pagarán un 2% de interés semestral en dólares. Las medidas buscan legalizar los atesoramiento en moneda extranjera.

El Gobierno anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para lanzar dos bonos que apuntan al blanqueo de capitales en dólares y, al mismo tiempo, a direccionar esos fondos a sectores productivos específicos: energía, infraestructura, hidrocarburos y construcción.

Los títulos serán con vencimiento en 2016, estarán encajados en el Banco Central al ciento por ciento, y darán una tasa de interés semestral del 2%, en dólares, que podrán utilizar los que accedan a estos bonos a través de una cuenta que les otorgará el BCRA.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue el encargado de hacer el anuncio para la implementación de este nuevo régimen que apunta a captar los dólares que hoy están ociosos para promover el desarrollo de inversiones en sectores estratégicos que tienen como objetivo el crecimiento del empleo y la producción.

      lorenzino dolares

En una conferencia de prensa brindada en el Salón Tacchi de la AFIP, Lorenzino dijo que se enviará un proyecto de ley para implementar "dos instrumentos financieros" que consistirán en "un bono de ahorro con impacto directo en el sector energético" y un "certificado movilizador del sector inmobiliario y de la construccion, en el marco de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central".

El titular del Palacio de Hacienda agregó que "el proyecto de ley para crear estos instrumentos financieros apunta a que quienes tengan ahorros sin declarar los empleen en estos instrumentos. Queremos estimular el ahorro privado, que el que tenga plata de paraísos fiscales o cajas de seguridad transforme esos ahorros en inversiones y volcarlos al sector productivo para crear más empleo y volcarlo al consumo, que son pilares de este modelo".

"Estas medidas van en línea con atraer recursos que están fuera del circuito productivo", agregó Lorenzino.

      Echegaray dolares

En tanto, el administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, dio los detalles respecto a la posibilidad que da la propuesta del Gobierno para blanquear divisas.

En ese sentido, Echegaray explicó que -de aprobarse el proyecto -quienes deseen invertir en los nuevos instrumentos en dólares presentados "tendrán hasta tres meses" para incorporar el billete verde al circuito fiscal, sin penalidades, luego de que resulten promulgados los proyectos de ley que el Poder ejecutivo enviará al Congreso.

"Podrán realizar la exteriorización voluntaria y declarar lo que no tenían declarado todas las personas físicas y jurídicas", dijo el titular de la AFIP. Para efectuar el blanqueo, los interesados tendrán hasta "tres meses de la publicación de la ley en el Boletín Oficial", indicó.

"La declaración de divisas será de tenencias hasta el 30 de abril de este año; no se le aplicarán penas tributarias, cambiarias y no pagarán impuestos", detalló.

El funcionario precisó, además, que "aquellos que tienen divisas no declaradas podrán ingresarlas con estos títulos y las declaraciones juradas de estos bienes se hará con los vencimientos correspondientes al ejercicio 2013, entre abril y mayo de 2014".

Sobre la posibilidad de que estos bonos sean utilizados por personas que manejan dinero del narcotráfico, de la trata de personas y otras actividades ilegales, Echegaray puso especial énfasis en subrayar que están todos esos grupos "excluidos" de acceder a los papeles y aseguró que la AFIP cuenta con los mecanismos suficientes para detectar si los dólares no declarados provienen de esos ilícitos.


Además, en medio de la polémica por la causa de lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez, a Leonardo Fariña y a Federico Elaskar,  Echegaray apuntó: "Están excluidos los querellados o imputados por lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, funcionarios públicos de los tres poderes".

El titular del fisco citó como ejemplos de personas físicas o instituciones que quedarán afuera de estos estímulos financieros a "Báez, Fariña, Elaskar, Susana Giménez, Héctor Magneto, Francisco De Narváez, el referí Pablo Lunati y el jugador de fútbol Jonathan Bottinelli".

En tanto, Marcó del Pont, advirtió, en un intento por despejar dudas sobre la supuesta necesidad de conseguir más reservas para saldar los vencimientos que tiene el Estado ante las caídas que viene registrando el BCRA en los últimos tiempos, que el actual nivel de reservas "cubre con creces todas los compromisos comerciales y de deuda del país".

La funcionaria explicó que cuando se aplicaron las medidas de control cambiario "había unos 15.000 millones de dólares de depósitos en los bancos y hoy tenemos 7.200 millones de dólares, lo que significa que pudimos hacer frente al pedido de la gente".

De la rueda de prensa participaron el viceministro de Economía, Axel Kicillof, la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Comerico Interior, Guillermo Moreno.

      lorenzino moreno kicillof echegaray



Dejá tu comentario