El dólar oficial se mantuvo estable y el "negro" cede a $7,43
La moneda estadounidense cotizó en el mercado legal a $4,96, debido a que la demanda de divisas cedió tras el recambio turístico. La Bolsa porteña subió 1,71 por ciento.
El dólar oficial se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $4,91 para la compra y $ 4,96 para la venta, mientras que en el mercado informal el billete cotiza a $7,41 para la punta compradora y a $7,43 para la punta vendedora.
De todos modos y pese al equilibrio de los precios, desde las mesas de cambio se asegura que se mantiene el dominio de la demanda autorizada para atender obligaciones con el exterior, en un mercado que la ausencia de una oferta genuina importante obliga al Banco Central a abastecer los pedidos de compra.
En ese contexto, se repite la modalidad de tentar a los inversores a operar en el mercado de futuros para fomentar las ventas en el terreno de contado, un mecanismo que, en opinión de los analistas, sirve para acotar el movimiento de los precios del dólar.
En la City resaltan que la mayor presencia de compradores se dio en los últimos días, cuando se hizo el recambio de quincena y empezaba el período de mayor movimiento turístico.
Bolsa porteña
El índice Merval de las empresas líderes de la Bolsa porteña encadenó su quinta rueda positiva al subir 1,71% y quedar en 3.306,20 puntos, su mayor nivel desde principios de agosto de 2011, y con un volumen que creció a 93,36 millones de pesos.
De esta manera, el principal termómetro del mercado bursátil acumula en lo que va del año una suba del 15,83% con apenas quince ruedas operadas.
Los operadores destacan la facilidad con que el mercado absorbe los cambios de posiciones y tomas de ganancias, algo que también se repite en el sector de los bonos, con mayor preferencia en las emisiones más cortas y en dólares.
Sin embargo, lo que más entusiasma en el momento de reafirmar la recuperación de los papeles es la expansión de la base de negocios, en un mercado que parece desentenderse de los dubitativos movimientos de las bolsas extranjeras.
Según los agentes de bolsa, la alta liquidez que existe en la plaza financiera se vuelca con avidez en papeles privados y sobre la renta fija, en un mercado que cuenta con un espectro más amplio de interesados que abarca papeles de empresas de energía, siderúrgicas, bancos y telecomunicaciones.
"A pesar del importante crecimiento que tiene el índice Merval desde noviembre del año pasado -42,30 por ciento- resulta interesante observar la resistencia del mercado en desarrollar ajustes parciales, lo que permite mantener el optimismo a corto plazo, al menos", sostuvo el analista de mercados financieros, Rubén Ullúa.
En el selecto grupo de las tres empresas que integran el panel Merval los mejores desempeños correspondieron a los papeles de Pampa Energía (+6,72%), Telecom (+4,68%), Aluar (+3,56%), Edenor (+3,31%), y Siderar (+3,70%).
Entre los bonos de la deuda, el Par en dólares mejoró 1,6%, el Pro 13 1%, el Boden 2015 0,4%, el Bonar 2017 0,2%. En cambio el Discount en pesos, uno de los títulos del canje de la deuda, cedió 0,04%. Los cupones PBI que siguen la marcha de la economía cerraron con tendencia dispar.
Por su parte, el riego país cede 0,6% a 1.064 puntos.
Temas
Dejá tu comentario