Por el cerrojo cambiario, fuga de capitales se redujo a un 20%
Lo anunciará esta tarde el BCRA en un informe. Es el menor nivel que registra en seis años. Se ubicaría entre los US$3.500 y US$4.500 millones.
En consultoras y bancos consideran que la desconfianza que antes se reflejaba en esta enorme fuga de capitales del mercado cambiario debe leerse, ahora, en otro indicador: la mayor propensión que muestran los ahorristas para quedarse hoy con su dine ro en efectivo y fuera del banco. En buena parte, precisamente, para acudir al mercado paralelo y resguardar los ahorros ante futuras devaluaciones en el mercado.
En los últimos doce meses, estos billetes en poder del público crecieron cerca de un 40% y la brecha del dólar paralelo sobre el oficial se disparó, en el mismo período, del 10% al 55%. Significa, para algunos banqueros, que actualmente una gran parte la creación de dinero que hace el BCRA por la expansión monetaria queda en los bolsillos de la gente.
El efecto sobre la economía local puede ser similar al que produce en ella una fuga de capitales, porque impide a las entidades financieras ampliar su capacidad prestable y generar dinero secundario.
Producto de esta mayor desconfianza, el dólar "negro" cotiza a $7,84.
La desconfianza también puede percibirse en la salida de depósitos que todavía sufren los bancos. Y que en el sector ya estiman que superó, en lo que va del año, los 700 millones de dólares.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario