El contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas provocó euforia en los mercados
Los bonos globales en dólares trepan hasta 25% mientras los ADRs argentinos en Wall Street registran subas de hasta 50%. El riesgo país se derrumba 600 puntos y se acerca a los mil puntos.
Los mercados festejan el sorpresivo y contundente triunfo del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas celebradas el domingo, en las que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo más de 40% de los votos a nivel nacional que le permitirá fortalecer su tropa en el Congreso a partir del próximo 10 de diciembre.
Los bonos globales en dólares trepan hasta 25% (liderados por GD35), mientras los ADRs argentinos en Wall Street registran subas de hasta 50% con Banco Supervielle al frente. YPF trepa 35%, Vista Energy, un 30%, y Grupo Financiero Galicia gana un 45 por ciento. El riesgo país se acerca a los 1.000 puntos, reflejando la expectativa sobre las próximas reformas económicas.
En tanto, el dólar se hunde tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA). El dólar Banco Nación, cede 85 pesos a 1.430 pesos, mientras que las primeras posturas de compra y venta ubican al mayorista en 1.355 pesos.
“En materia cambiaria vamos camino a una sobrerreacción que solo podrá frenarla el Gobierno si es que decide salir a comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio en estas próximas jornadas", vaticinan desde la consultora económica 1816. Para los analistas, entre la fuerza de la noticia de las elecciones y por el hecho de que el mercado llegó a la votación muy dolarizado, la falta de liquidez “será total” a menos que el Banco Central se ponga a imprimir pesos en las próximas jornadas.
En tanto, desde Max Capital analizaron que "en cuanto al dólar, que recientemente venía bajo presión, el resultado debería permitir una apreciación hacia niveles en torno a $1250-$1300, ofreciendo una salida a las posiciones del Tesoro de los Estados Unidos sin implicancias negativas. El Gobierno preservará el esquema de bandas cambiarias, anclando expectativas de inflación y permitiendo una baja de las tasas, a niveles que esperamos que rápidamente converjan alrededor de 25%-35%".
Los tipos de cambio financieros también arrancaron la jornada con fuertes caídas. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a 1.377,97 pesos, un desplome de 1.71,47 pesos frente al viernes (-11,1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 197,25 pesos, para cotizar a 1.369,96 pesos (-12,6%).
Temas
Las Más Leídas







Dejá tu comentario