El Gobierno salió al cruce de versiones sobre eliminación del monotributo: "Prudencia"
El gobierno de Javier Milei analiza eliminar el monotributo y dejar solo el régimen de autónomos, mucho más oneroso para los trabajadores. Buscaría además bajar el mínimo no imponible de ganancias para que más trabajadores paguen ese tributo.
En su primera conferencia de prensa en tanto jefe de Gabinete, y sin responder preguntas, Manuel Adorni, buscó echar por tierra las versiones sobre la voluntad del gobierno de Javier Milei de avanzar en la eliminación del monotributo. Sin negarlo, de todas maneras, Adorni se limitó a pedirle a los periodistas no hacerse eco de información que no surja de fuentes oficiales de la Casa Rosada.
"Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son", dijo Adorni.
Y concluyó: "Por supuesto, aclarar que cualquier afirmación sobre alguna medida que no haya salido, que no se haya conocido o que no la hayamos comunicado por canales oficiales, a priori es falsa".
Que pasará con el monotributo
Según trascendió este jueves, el gobierno libertario está analizando una profunda reforma laboral y tributaria, que incluiría la eliminación del monotributo.
La propuesta, contenida en un documento interno, tiene como objetivo "formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional", según reuniones privadas reveladas este jueves por el diario Clarín.
Javier Milei junto a Luis Caputo.
Uno de los cambios más drásticos que analiza el Gobierno es la eliminación del Monotributo, un régimen que actualmente abarca a cerca de 3 millones de contribuyentes (una medida largamente sugerida por el FMI).
-
Régimen de Autónomos: Se evalúa elevar la base mínima de aportes, con una escala modificada que pasaría de la actual de $\$50.000-\$700.000$ a una de $\$100.000-\$500.000$. Además, se habilitarían deducciones de gastos personales.
Impuesto a las Ganancias: Se planea un rediseño que unificaría el mínimo no imponible en torno a un salario promedio de $1,7 millones mensuales en 2025. Para la segunda mitad del año, un soltero sin hijos comenzaría a pagar Ganancias a partir de un salario bruto cercano a $2,84 millones. Este cambio incorporaría a unas 3 millones de personas al régimen de facturación, manteniendo la escala del 5% al 35%.
Te puede interesar
Las Más Leídas








Dejá tu comentario