El mensaje del Tesoro de los EEUU funcionó: suben los bonos, los ADRs y cae el Riesgo País

Economía

Los bonos en dólares y ADRs arrancan la semana con fuertes subas, impulsados por la expectativa de un eventual swap de divisas con el Tesoro de los Estados Unidos, sumado a la suspensión de las retenciones hasta las elecciones.

Los bonos en dólares y los ADRs rebotan con fuerza este lunes luego del decidido mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent a la Argentina. En la previa de la reunión que mantendrá mañana en la ciudad de Nueva York el presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump y Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos envió un fuere mensaje a los mercados y aseguró que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa" y que el Tesoro de Estados Unidos "está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina".

Estas opciones, aclaró Bessent relativizando así las versiones que circularon durante el fin de semana y versaban sobre un posible préstamo por hasta 30 mil millones de dólares, pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública.

Milei Caputo.jpg
Luis Caputo y Javier Milei

Luis Caputo y Javier Milei

En ese contexto, los ADRs se disparan hasta 22% de la mano de BBVA Argentina, Grupo Supervielle (18%), Grupo Financiero Galicia (16%), Banco Macro (14%) y Edenor (12%).

El impulso llega luego del apoyo de Bessent a la Argentina, generando expectativas sobre la reunión que mantendrá Javier Milei con Donald Trump este martes en Nueva York. A este factor se suma la reciente decisión del Gobierno de restablecer las retenciones cero para los granos, una medida que apunta a acelerar la liquidación de divisas y garantizar un mayor flujo de dólares en el corto plazo.

dolar.jpg
El dólar vuela en los mercados argentinos.

El dólar vuela en los mercados argentinos.

En tanto, los títulos en moneda dura de títulos más largos suben más de 15% encabezados por el Global 2041, Global 2035 (15%), Global 2046 (14,8%).

De esta manera, el riesgo país, medido por el J.P Morgan se desploma hasta los 1.142 puntos básicos, luego de alcanzar los 1.400 la semana pasada.

Embed

Dejá tu comentario