El paso a paso de ANSES para cobrar hasta $320.000 esta semana

Economía

El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el octavo mes del año.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de agosto y se conocen los montos de las jubilaciones para el octavo mes del año.

El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.

El aumento, del 1,62%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.

De qué se trata la Prestación por Desempleo

La Prestación por Desempleo es una asistencia económica que otorga ANSES a trabajadores registrados que hayan sido despedidos de manera injustificada, o bien que hayan finalizado su contrato laboral temporal. Esta ayuda no es un subsidio universal, sino que está sujeta a una serie de requisitos específicos.

El objetivo del programa es brindar contención económica mientras la persona se encuentra en la búsqueda de un nuevo empleo, asegurando así un mínimo de ingresos para sostenerse durante ese período.

El monto del beneficio se calcula en función del mejor salario promedio de los últimos seis meses trabajados antes del despido, y se ajusta mensualmente de acuerdo al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Quiénes pueden cobrar la asistencia de ANSES

Los solicitantes deben demostrar que se encontraban empleados formalmente y haber sido despedidos bajo ciertas condiciones. Existen dos categorías de beneficiarios:

1. Trabajadores permanentes

  • Deben contar con al menos seis meses de aportes registrados en los últimos tres años anteriores a la fecha de desvinculación laboral.

2. Trabajadores eventuales o de temporada

  • Tienen que haber trabajado más de 90 días en el último año, y menos de 12 meses en los últimos tres años.

En ambos casos, es indispensable contar con la documentación respaldatoria que acredite la finalización del contrato laboral, ya sea mediante un telegrama de despido, acta de conciliación, o resolución legal similar.

Cómo se tramita la Prestación por Desempleo

El trámite puede realizarse de forma virtual o presencial, lo que permite mayor flexibilidad a los solicitantes.

Trámite Online

  • Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Ir al apartado “Atención Virtual”.

  • Seleccionar la opción “Prestación por Desempleo”.

  • Elegir el tipo de relación laboral (permanente o eventual).

  • Cargar el DNI, la documentación correspondiente (telegrama de despido, recibos de sueldo, etc.).

  • Completar y firmar digitalmente una declaración jurada.

Trámite Presencial

  • Solicitar un turno en el sitio web oficial de ANSES o en una oficina cercana.

  • Presentarse con:

    • DNI original y copia.

    • Documentación legal del despido.

    • Otros papeles respaldatorios si fuesen requeridos.

Dejá tu comentario