Empresa ceramista radicada en Pilar despidió a 300 personas: la crisis que desató Javier Milei

Economía

Se trata de ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, donde los trabajadores despedidos realizan protestas ante los despidos y los salarios adeudados.

Este viernes, cientos de trabajadores de la fábrica de porcelanato ILVA, ubicada en la ciudad bonaerense de Pilar, realizan una protesta a raíz de los 300 despidos efectuados por la empresa que, según trascendidos, habría detenido su producción y cerrar definitivamente la actividad industrial y comercial, aunque hay dudas sobre esta cuestión.

Los afectados, en conjunto con el gremio que los agrupa, la Federación Obrera Ceramista de la Argentina (FOCRA), vienen realizando protestas desde hace varios días, cuando tomaron conocimiento de las cesantías masivas, pero en las últimas horas resolvieron escalar las medidas en el Parque Industrial de la mencionada localidad, para visibilizar el conflicto que tiene en vilo a centenares de familias de trabajadoras.

El martes pasado, el Ministerio de Trabajo bonaerense convocó a las partes a una audiencia de conciliación, pero la empresa no se presentó, por lo cual se fijó una nueva para el jueves último, donde sí asistieron ambas partes.

Al no alcanzarse un acuerdo, la cartera laboral dictaminó una conciliación obligatoria por 15 días con la expectativa de abrir un cauce de negociación; sin embargo y según denuncian los trabajadores, la empresa no la acató y persistió en no pagar salarios adeudados ni en permitir el ingreso de los despedidos a la planta fabril, con lo cual recrudecieron las medidas de fuerza.

En ese marco, los trabajadores realizaban un corte total del tránsito en la calle 9 en inmediaciones de la 20, en el Parque Industrial de Pilar, ya que “la empresa tomó una decisión unilateral de romper la colegiación obligatoria al no abonar los sueldos, tanto las quincenas como los mensuales", relató el delegado Marcelo Barrionuevo a medios locales.

"La que rompe la conciliación obligatoria es la empresa, porque tenía que pagar el día jueves los salarios de los jornales y el lunes tenía que haber pagado y acreditado a los mensuales, y no estuvo la plata", completó.

Otro delegado, Juan González, declaró a C5N que “estamos sin poder cobrar nuestro salario, sin poder llevarle el plato de comida a nuestra familia. Con todo lo que sucede en el país, los trabajadores no estamos exentos. Necesitamos respuestas y saber qué quieren hacer con nosotros. Detrás de cada uno hay una familia, nos dejan desamparados y en la calle".

Jonatan, otro miembro del cuerpo de delegados, afirmó a la misma señal de noticias que los despidos de trabajadores con 15 a 30 años de antigüedad se producen para tomar nuevos empleados con el régimen laboral impuesto por el gobierno de Javier Milei, que amplió los periodos de prueba y flexibilizó las contrataciones.

Embed - PROTESTA y RECLAMO en PILAR: MÁS de 300 TRABAJADORES de una FÁBRAS
Embed

Dejá tu comentario