Corte de NY pide detalles de propuesta argentina a buitres

Economía

Una corte de Apelaciones de Nueva York quiere saber cómo y cuándo el país actualizará el canje a los acreedores que rechazaron las dos reestructuraciones propuestas luego de 2001.

Una corte de apelaciones de Nueva York pidió este viernes al Estado argentino que antes del 29 de marzo detalle su nueva oferta de canje a los acreedores que rechazaron las dos reestructuraciones propuestas tras la suspensión de pagos de 2001.

Así consta en una orden del Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito a la que tuvo acceso EFE, en la que los jueces aseguran que en la nueva propuesta argentina "no queda claro" ni los parámetros de la oferta ni su compromiso de cumplirlos.

Argentina ofreció el pasado miércoles en una vista en el tribunal un nuevo canje de deuda para cerrar la larga disputa que mantiene desde hace más de una década en Nueva York con los fondos que no aceptaron las reestructuraciones anteriores.

El tribunal dijo este viernes que quiere saber "cómo y cuándo" actualizará sus obligaciones de deuda con los acreedores, el tipo de interés al que propone hacer los pagos y qué garantías ofrecerá el Gobierno para que la propuesta se haga efectiva y en qué plazos.

En la apertura de sesiones legislativas, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que "estamos dispuestos a pagarle a los fondos buitre, pero no en mejores condiciones que al resto, porque estaríamos cometiendo un gran delito que es la estafa al 93% de los bonistas que entraron al canje y la violación de las leyes argentinas", dijo la mandataria al afirmar que las condiciones que ofrecerá a esos acreedores serán las mismas que las que aceptaron el resto de los bonistas que ingresaron al último canje. 

"Los fondos buitres quieren que la Argentina vuelva a quebrar, porque así seguiríamos endeudándonos. No nos perdonan que no hayamos vuelto a pedir prestado", agregó la Presidente.

La Presidente defendió la política de desendeudamiento y embistió con dureza contra los fondos buitre y los organismos multilaterales. "El mundo tiene que elegir si va a permitir que un puñado arruinar a todos o va a privilegiar a sus pueblos", sostuvo.

Uno de los abogados que representa al Estado argentino, Jonathan Blackman, explicó durante la audiencia del miércoles que la nueva fórmula de pago que plantea "es que se tomen en cuenta los bonos reestructurados".

Blackman aseguró que Argentina cambiará la legislación vigente que impide ofrecer un nuevo canje de deuda a los tenedores de bonos que no se adhirieron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, que suponían unas quitas de más del 70% sobre los montos originales.

Esos canjes fueron aceptados por más del 90% de los acreedores y el resto-los fondos buitres- presentó en Nueva York una demanda liderada por el fondo NML, propiedad de Elliot Management (del millonario financiero Paul Singer), para recuperar el 100% de lo invertido originalmente.


Dejá tu comentario