El Gobierno presenta sus argumentos ante la Corte de Nueva York

Economía

La audiencia oral se realizará ante la Corte de Apelaciones. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, o su secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, viajarían a los Estados Unidos para asistir a la presentación.

El Gobierno nacional presentará este miércoles por la tarde ante la Justicia de Nueva York sus argumentos en el litigio contra los fondos buitre que no aceptaron la reestructuración de deuda.

Ocurre que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá este miércoles (27 de febrero) qué efecto real tendrá el fallo que a fines del año pasado tomó el juez neoyorquino Thomas Griesa, en el que pidió pagar a los bonistas que no entraron en el canje –apenas un 8%- y amenazó con embargar los fondos argentinos depositados en bancos de Estados Unidos.

La audiencia oral se realizará ante la Corte de Apelaciones y al parecer el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, o su secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, viajarán a Estados Unidos para asistir a la presentación.

Cerca de las 14, hora neoyorkina, los abogados del bufete Cleary Gottlieb realizarán la exposición por la parte argentina ante el tribunal.

Los holdouts reclaman que se haga efectivo el fallo del juez Thomas Griesa por el cual condenó a la Argentina a pagar en efectivo y en una sola vez de 1.330 millones de dólares, por sus tenencias de papales impagos desde el default de 2001.

Por su parte, la Argentina mantendrá su posición de poner bajo consideración una nueva apertura de la operación que tuvo dos tramos; la principal en 2005 y una de menor envergadura en 2010.

Para eso, el Congreso Nacional deberá sancionar una ley para clausurar la Ley Cerrojo que impedía una nueva oferta a holdouts luego del swap de 2005.

Pero esta ventana ya se abrió en 2010 y pudo elevarse la reestructuración de deuda del 76 al 98 por ciento sobre la totalidad de los pasivos no asumidos.

El miércoles sólo habrá exposiciones orales y el Tribunal no fallará de inmediato, dado que no tiene plazo para expedirse.

Esta será la cuarta actuación judicial, desde que en diciembre la Corte de Apelaciones de Nueva York le dio a la Argentina la posibilidad de presentar sus argumentos para apelar un fallo condenatorio de Griesa -ordenó el pago en una sola vez y en efectivo de 1.330 millones de dólares-.

Luego los holdouts rechazaron la posición Argentina y exigieron el cumplimiento de la orden de Griesa, para finalmente a fines de enero el Gobierno nacional contestar esta última exigencia.

Dejá tu comentario