Incertidumbre por una normativa de la CNV para uno de los dólares financieros
Un salto de $35 en el precio este viernes, encendió las alarmas por una posible nueva intervención del Gobierno. Fuentes oficiales dijeron que en las próximas horas van a aclarar la confusión.
Durante la tarde de este viernes comenzó a circular una normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que despertó incertidumbre entre los inversores sobre posibles nuevas restricciones para operar dólar CCL. El portal Ámbito confirmo que fuentes oficiales escucharon al mercado y van a hacer las aclaraciones correspondientes.
La norma que trascendió marcaba una limitación para la compra de posiciones tomadoras de cauciones y/o pases en moneda local y/o cualquier tipo de financiamiento en pesos.
"Es una aclaración de una normativa vigente. Es una restricción que aún no se quitó y había dudas de si aplicaba o no a las ALYCs y aclaramos con el CRI que sí aplica", explicaron fuentes oficiales. "El CRI 98 es una aclaración. Vamos a hacer una aclaración adicional para dejar claro que no va a jorobar la operatoria normal de las ALYCs. Solo no se puede comprar dólares con caución y nada más", agregaron.
La incertidumbre se dio justo en una jornada en la cual el dólar CCL saltó casi $35, hasta los $1.481,12 y, de esta manera, terminó por encima del techo de la banda fijado para el tipo de cambio oficial ($1.472).
Entre los rumores también apareció la idea de que el Gobierno puede estar queriendo limitar el "rulo" de empresas que cancelan deuda a través del CCL con dólares adquiridos previamente por "personas humanas" en cuentas del exterior. Este arbitraje viene representando casi la mitad de la Formación de Activos Externos (FAE) en los últimos meses.
Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este sábado 13 de septiembre
El dólar blue se vende este sábado 13 de septiembre de 2025 a $1.425, llegando a la mitad del mes superando la barrera de 1.400 pesos que se había impuesto el gobierno, sin poder cumplir.
En tanto, en el mercado paralelo la divisa norteamericana se compra a $1.405.
Dólar hoy oficial: a cuánto cotiza en el Banco Nación
El dólar hoy oficial este viernes 12 de septiembre cotiza a:
- Compra: $1.415
- Venta: $1.465
Cotización del dólar blue
Durante 2024, experimentó una significativa escalada, cerrando el año con una cotización de aproximadamente $1.230, lo que representa un aumento de $205 en el año (+16,7%) con respecto a los $1025 de inicio.
En 2023, acumuló una suba de $654 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Pero en 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Qué es el dólar blue
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
Desde cuándo existe y por qué se llama dólar blue
Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".
Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario