Para la Ciudad, la inflación de julio fue de 1,8 por ciento
El Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumuló en los primeros siete meses del año un alza del 15% y en un año trepó al 22,9%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este jueves el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio. Según la estadística del Gobierno porteño, la variación de julio respondió principalmente a las subas registradas en las divisiones: Transporte, Restaurantes y hoteles, Salud, Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto aportaron 1,42 puntos al nivel general.
En este relevamiento, Transporte promedió un incremento de 3,1%, contribuyendo con 0,35 puntos porcentuales a la variación mensual del índice, al impactar principalmente el alza de los combustibles para vehículos de uso del hogar y el ajuste en el valor de la tarifa de taxi, junto con alzas en los pasajes aéreos por motivos turísticos.
En tanto que Restaurantes y hoteles subió 3,3% e incidió 0,30 puntos, por incrementos en los precios de la comida consumida fuera del hogar y en las tarifas de los hoteles (por motivos estacionales). Salud registró un alza de 3,4%, aportando 0,29 puntos a la variación mensual de los precios minoristas, debido a subas en las cuotas de medicina prepaga. Recreación y cultura se elevó 2,7%, con una incidencia de 0,26 puntos, como resultado de alzas estacionales en los valores de los paquetes turísticos, seguidas por aumentos en los precios de los servicios recreativos y deportivos y de las entradas de cines.
El rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar subió 3,1% e incidió 0,22 puntos, respondiendo principalmente a incrementos en las remuneraciones del servicio doméstico. El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva aunque menor en el Nivel General, con excepción de Prendas de vestir y calzado que registró una caída de 1,3%, al comenzar las liquidaciones de la temporada otoño-invierno.
En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Recreación y cultura y Salud fueron las principales responsables de la variación de los precios minoristas, explicando el 62,5% de la variación.
La desaceleración de la trayectoria interanual del IPCBA se explicó principalmente por la dinámica de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que redujeron su ritmo de suba hasta 19,3% interanual. Asimismo, el resto de las divisiones también mostró una tendencia descendente en su trayectoria interanual, con excepción de Transporte, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Bebidas alcohólicas y tabaco.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario