"Inversión récord": el anuncio de Javier Milei sobre YPF, ENI y Vaca Muerta
El Presidente recibió en Olivos a directivos de ambas empresas en el marco de la firma de un acuerdo para exportar GNL.
Este viernes, YPF anunció la firma de un nuevo acuerdo de ingeniería final con la empresa italiana ENI, con el objetivo de exportar gas natural licuado (GNL) desde el yacimiento petrolífero en Vaca Muerta.
Javier Milei fue el que mantuvo una reunión con Horacio Marín, titular de la compañía estatal, y su par de ENI, Claudio Descalzi, en la Quinta Presidencial de Olivos. Además, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, también estuvo presente.
"Esta es la inversión más grande de la historia de Argentina y generará hasta 20 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los desarrollos energéticos más importantes de América Latina", anunciaron en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente en la red social X.
"¿Qué significa este acuerdo? Nuestro objetivo es que el país exporte más de 30 mil millones de dólares a partir de 2031. Estamos en camino porque se está realizando el primer oleoducto (...) La producción que vamos a exportar significa duplicar la producción de Vaca Muerta del año pasado. Es un número muy grande: tenemos que hacer 800 pozos", describió Marín.
"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap
Entre muchos otros (como anexar Canadá o adquirir Groenlandia), Donald Trump tiene entre ceja y ceja un objetivo confeso: recuperar Sudamérica como mercado económico y coto político, para lo cual no ahorrará métodos disuasorios frente a gestiones nacionales permeables.
Tras décadas de “descuido” de sucesivas administraciones estadounidenses y de decadencia económica, el republicano pretende recrear la grandeza del imperio y para ello debe expulsar de la región a la potencia emergente: China, que con inversiones multimillonarias y concesiones ha seducido a gobiernos sudamericanos de las ideologías más variadas.
El swap acordado entre el Tesoro norteamericano y el Ministerio de Economía de la Nación va en aquel sentido: la administración trumpista aprovecha la fragilidad financiera argentina para recuperar terreno donde lo viene perdiendo desde hace años. E impone condiciones.
Adiós China, bienvenido Estados Unidos
Entre esas condiciones, “sacar a China de la Argentina”, como lo confesó el propio Scott Bessent tras alcanzar el acuerdo con Luis Caputo por una suma equivalente a U$S20.000 millones, que servirán para evitar el naufragio financiero de la gestión libertaria.
En entrevista con Fox News, el secretario del Tesoro dijo que, a cambio de ese rescate, Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, una condición sine qua non que Javier Milei estaría dispuesto a concretar con gusto.
Tras destacar que Buenos Aires ocupa un lugar central en la política exterior estadounidense, el funcionario aseguró “la Argentina es un referente en América Latina” y “un gran aliado para Estados Unidos” en el plan de recuperación mercados en el hemisferio sur.
“El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en la Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, añadió, evitando que el gigante oriental siga avanzando en sectores productivos y energéticos.
Bessent sostuvo también que “el riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, explicó, al tiempo que subrayó la necesidad de su país de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”.
Temas
Dejá tu comentario