Javier Milei, antes de su encuentro con Donald Trump: "Nos van a salir dólares por las orejas"

Economía

El Presidente confía en que su reunión con su par estadounidense traerá una fuerte inyección de divisas y una mejora económica. La cita será este martes en Washington.

En la antesala de una de las reuniones más relevantes de su gestión, Javier Milei se mostró exultante respecto al vínculo con Estados Unidos y su líder, Donald Trump, con quien se encontrará este martes en Washington. El mandatario argentino anticipó que el encuentro podría marcar el inicio de una etapa de prosperidad económica impulsada por el apoyo financiero norteamericano.

Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó en declaraciones a El Observador, describiendo con entusiasmo la abundancia de divisas que espera para el país. El Presidente sostuvo que Argentina está en condiciones de atraer un flujo de inversiones sin precedentes y pronosticó una “avalancha de dólares” proveniente del fortalecimiento de sectores estratégicos.

“El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, destacó, con su habitual tono optimista.

La reunión con Trump, programada para el mediodía del martes en la Casa Blanca, busca consolidar la alianza política y económica entre ambos gobiernos. Según trascendió, se espera que la administración estadounidense anuncie nuevas medidas de respaldo financiero hacia la Argentina, en línea con los acuerdos que ya se vienen negociando en Washington.

milei trump

Javier Milei parte hacia Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

Milei partirá este lunes 13 de octubre a las 15 en un vuelo especial rumbo a la capital estadounidense, acompañado por parte de su equipo económico y de cancillería. Su llegada está prevista para las 23, y se hospedará en la Blair House, la residencia oficial destinada a mandatarios y dignatarios extranjeros invitados por el Gobierno norteamericano.

El itinerario oficial incluye una recepción protocolar, la firma del libro de honor y un almuerzo de trabajo previsto para las 12:45, del que participarán representantes de ambos países. El objetivo central será avanzar en acuerdos que fomenten inversiones y profundicen la cooperación bilateral.

Mientras tanto, el sector empresarial observa con expectativa el encuentro. Peter Lamelas, referente del ámbito financiero, celebró la cumbre y aseguró que “se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades” para la economía argentina. En ese clima de optimismo, el Gobierno apuesta a que la relación con Estados Unidos se convierta en un eje central de su política exterior y en una palanca para la reactivación económica.

Embed

Dejá tu comentario