Javier Milei descartó liberar el dólar: adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
El Presidente sostuvo que la estabilidad del dólar depende de mantener su esquema actual y aseguró que su plan económico comenzará a rendir frutos en 2026.
En una extensa entrevista con el Financial Times, Javier Milei reafirmó que su administración mantendrá el actual esquema de bandas cambiarias hasta las elecciones de 2027 y descartó cualquier intento de liberar el dólar en el corto plazo. “Tenemos un programa y lo vamos a mantener”, aseguró el mandatario, quien también aprovechó para defender su plan económico y destacar el respaldo que su gestión recibió por parte de Washington.
Según el medio británico, explicó que las bandas de flotación se irán ampliando gradualmente, pero no desaparecerán hasta que la economía argentina alcance una estabilidad duradera. De esta manera, el Presidente busca evitar una volatilidad que, en su visión, podría poner en riesgo los avances conseguidos desde su asunción. La decisión se conoció poco después del desembolso de 2.000 millones de dólares provenientes del Tesoro estadounidense y tras el buen resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas.
En ese contexto, el mandatario también respondió a las críticas de quienes acusan al Gobierno de sostener una moneda sobrevaluada. “¿Qué criterio vale más? ¿El de un funcionario exitoso del Tesoro estadounidense o el de un grupo de economistas locales ineptos?”, retrucó Milei, aludiendo al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien había calificado al peso como “infravalorado”.
Además, Milei celebró la asistencia financiera de Estados Unidos, a la que definió como parte de una “doctrina Monroe económica”, orientada a reforzar la influencia de ese país en América Latina frente al avance de China. “Estados Unidos ha decidido ser el líder de la región, y eso es fabuloso”, subrayó.
En el plano interno, el Presidente prometió que las reformas estructurales impulsadas por su administración -en materia laboral, tributaria y regulatoria- generarán un crecimiento sostenido del 7 al 10% anual a partir de 2026. Según su visión, Argentina se encamina hacia un nuevo ciclo de expansión económica sustentado en la disciplina fiscal, la apertura comercial y el fortalecimiento del vínculo con Washington.
Milei también aprovechó la entrevista para remarcar su visión sobre el nuevo orden global, al que describió como dividido en tres bloques: uno encabezado por Estados Unidos, otro por Rusia y otro por China. “Argentina ya eligió su lugar: somos el aliado estratégico de Estados Unidos en la región”, sentenció.
Temas








Dejá tu comentario