¿Se acabó la euforia? Los bonos y las acciones argentinas caen hasta 5,7% en Wall Street
Los títulos soberanos operan con retrocesos moderados. El riesgo país tocó el miércoles su nivel más bajo en nueve meses.
Los bonos en dólares y las acciones caen hasta 5,7% este jueves en Wall Street. Así, los títulos soberanos argentinos se toman una pequeña pausa luego de días de fuerte euforia.
Los títulos soberanos operan con bajas generalizadas de hasta el 0,5% de la mano del Global 2046 y el Global 2041. A contramano el Bonar 2029 y el Bonar 2041, trepan 0,6% y 0,2%, respectivamente.
Se trata de un incipiente respiro tras las el fuerte rally poselectoral ante el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas. Este miércoles, por caso, el salto de los bonos derivó en una baja del riesgo país a 621 puntos básicos, su menor nivel en nueve meses.
Por su parte, los ADRs operan con mayoría de bajas encabezados por Edenor (-2,5%); seguido por Banco BBVA (-2,4%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%). Por su parte, Central Puerto avanza 1,1% y otros papeles argentinos como Mercado Libre pierden hasta 5,7%.
En el mercado local, las operaciones se ven muy limitadas por la falta de actividad en los bancos como consecuencia del Día del Bancario.
El S&P Merval retrocede 0,1% en pesos a 3.045.909,88 puntos, en tanto que su contraparte en dólares pierde 0,5% a 2.028,73 puntos. Se trata de la tercera rueda consecutiva que el índice bursátil desciende en moneda local.
Los papeles operan con mayoría de subas, liderados por Sociedad Comercial del Plata (+4,5%); Transener (+2,5%); Bolsas y Mercados Argentinos (+1,9%).
Dólar
Los dólares financieros operan con leve alza en una rueda marcada por el feriado bancario, mientras que el dólar blue retrocede por segunda rueda consecutiva y se posiciona como el más barato del mercado.
El dólar oficial viene de días de mayor estabilidad, sin embargo este jueves no hay operaciones en el tramo mayorista ni minorista por el Día del Bancario. Por eso, la atención está en los dólares financieros, que operan con un bajo volumen.
En ese sentido, cobra cada vez más importancia la capacidad del gobierno para acumular reservas, ya que logró alejarse levemente del techo de la banda cambiaria.
El dólar MEP sube 0,01% a $1478,90, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza 0,8% a $1506,73. En tanto, el dólar blue cae a $1.435 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
Por su parte, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto, retrocede 0,6% hasta los $1.482,07, de acuerdo a Bitso. Mientras, el dólar Bitcoin, el tipo de cambio implícito en la compra y venta de esa criptomoneda, cotiza a $1.490,68.
En el tramo del dólar futuro se registraron pocas operaciones. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.466 y que en diciembre lo hará a los $1.500.
El pasado miércoles, el dólar minorista cerró a $1.476,48 para la venta según el promedio del Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA) lo hizo $1.475 para la venta, mientras que el dólar tarjeta o turista, equivalente al oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.917,5.
A nivel mayorista, el tipo de cambio se mantiene fijo en $1.452, luego de que el pasado miércoles bajara cayera más de 0,1%. De esa manera, se encuentra a 3,2% del extremo superior del esquema de bandas, que este jueves sería de $1.499.
Temas
Te puede interesar










Dejá tu comentario