Confirman que al aumento por movilidad se le sumará otro 12,5% a las jubilaciones
Así lo afirmó el ministro Guillermo Francos quien además confirmó que la suba adicional a las jubilaciones se instrumentará por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó este viernes que en abril al aumento en las jubilaciones dispuesto por la fórmula de movilidad jubilatoria se le sumará otro 12,5% a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmará el presidente Javier Milei en las próximas horas.
El objetivo de este nuevo DNU es compensar parte de la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los haberes en enero pasado debido a la desbandada de la inflación que provocaron las políticas económicas impulsadas desde Casa Rosada por el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
En ese sentido Francos anunció que "desde el 1° abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero a marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%".
Y agregó: "Es lo máximo que podemos dar en función de los fondos que se tiene para esto. Es que los recursos para los jubilados están requebrados".
Tras del anuncio, Francos recordó que "las jubilaciones se venían ajustando por una fórmula que no refleja el incremento total del costo de vida, y a eso le sumamos el 12,5%. La demora perjudica a los jubilados".
Lo cierto es que, a pesar del refuerzo dispuesto el 12,5% no llega a cubrir, ni de cerca la pérdida de poder adquisitivo que experimentaron las jubilaciones que, al igual que el salario de los trabajadores, sufrió una fuerte licuación.
Inicialmente, la propuesta que había delineado La Libertad Avanza en la nueva ley ómnibus contemplaba un aumento por IPC más un bono. Del nuevo borrador de la ley Bases surgía que la fórmula de movilidad sería "mt = Var. mensual IPC t-2", que los haberes se actualizarán "mensualmente" y que se comenzaría a instrumentar a partir del 1° de abril. La compensación se cobraría hasta el mes de junio y julio, cuando la fórmula dejaría de estar -según las estimaciones del Gobierno- atrasada respecto a la inflación y se regiría sólo por IPC.
Sin embargo, las negociaciones con los bloques dialoguistas en el Congreso y con los gobernadores no llegaron a buen término, tras el fracaso de la sesión de Diputados de la semana pasada.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario