La Corte Suprema sentó jurisprudencia para establecer jubilaciones
El máximo tribunal rechazó una apelación de la ANSeS en un caso particular y determinó un piso para el haber del 70% del sueldo de los demandantes al momento de retirarse.
La sentencia de la Corte fue firmada por Ricardo Lorenzetti, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni en rechaza a la apelación de la ANSeS porque "no cumple con el requisito de fundamentación".
La Justicia sienta una nueva jurisprudencia en materia previsional que comprende a la mayoría de los jubilados que se desempeñaron en relación de dependencia o como autónomos y a los que se jubilen de ahora en más, señala Clarín.
Hasta ahora, la inmensa mayoría, incluyendo a los que se jubilaron después de 2008 con la vigencia de la ley de movilidad, cobra menos de ese piso del 70 por ciento. En la actualidad, con 30 años de aportes, la mayoría se jubila con el 50% del sueldo promedio actualizado de los últimos 10 años en base a coeficientes de la ANSeS, cuestionados por la Corte.
Los jueces sostienen que la jubilación es una "consecuencia" del salario que percibía el trabajador "razón por la cual el principio básico es el de la necesaria proporcionalidad entre el haber de pasividad y el de actividad". En definitiva, dicen, la jubilación sustituye al salario y entre ambos debe existir una proporción razonable.
En la historia previsional argentina esa tasa de sustitución del salario por la jubilación se fijó con un piso del 70% del salario del trabajador dependiente, en tanto el haber final podía incrementarse hasta el 82 por ciento.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario