Luis Caputo confesó que Estados Unidos le exigió "gobernabilidad" a cambio de "darnos una mano"
El ministro de Economía dijo que el secretario Scott Bessent le pidió que “trabajen la gobernabilidad” para llevar adelante más reformas. Mirá.
Ministro Luis Caputo.
En plena campaña electoral, el ministro Luis Caputo pidió el voto para el oficialismo a fin de conseguir una minoría simple en el Congreso y así poder llevar adelante más reformas, como la laboral y la tributaria, tras las elecciones de octubre, reconstruyendo la relación de los legisladores, que Javier Milei dinamitó sistemáticamente.
Además, dijo que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, le exigió que “trabajen en la gobernabilidad” a cambio de lo que por ahora son solo gestos a favor de la gestión libertaria, y que podría traducirse en nuevos préstamos luego de las próximas legislativas.
“Hay que hacer que todo el esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y que nosotros estamos conduciendo, que podamos implementar esas reformas que necesitamos, por eso te habla de la gobernabilidad, para que se destrabe la economía lo más pronto posible. Esa fue la única cosa que me dijo el secretario Bessent: ‘Trabajen en la gobernabilidad’”, declaró el ministro de Economía.
“Yo se lo dije siempre: nosotros tenemos un horizonte de reformas, tributaria, laboral y demás, que van a ayudar a destrabar enormemente la economía. Ahora, necesitás mayoría simple para poder pasar esas reformas. Y hay un montón de gente en el Congreso y un montón de gobernadores que también quieren eso, no están en contra nuestra”, aseguró, preguntándose retóricamente: “¿Se resquebrajó la confianza? Sí. Y bueno, hay que recomponerla y todos tenemos que ayudar a recomponerla. Eso es lo que vamos a hacer”.
El “golpe político” denunciado por Bessent y Caputo
Por otro lado y sobre la crisis que tuvo su punto culminante el viernes de la semana pasada, cuando el dólar oficial se fue por las nubes, al igual que el riesgo país, Luis Caputo coincidió con Scott Bessent en que “eso fue un golpe político” que atribuyó a la oposición y en particular al kirchnerismo y no a errores propios de gestión financiera.
“Para que Estados Unidos diga eso, claramente fue un golpe político. En la desesperación de que la economía se está arreglando, de que la macroeconomía está en orden, ellos nunca se imaginaron eso cuando nosotros llegamos”, aseveró el ministro.
Según el titular del Palacio de Haciendo, desde la oposición “estaban queriendo hacer ese esfuerzo” de derrocar al Gobierno “y Estados Unidos lo identificó y dijo: ‘Esta gente está yendo por el camino correcto, es un aliado geopolítico importantísimo, el presidente Milei representa las ideas y los valores que nosotros queremos’, y estuvieron dispuestos a venir a darnos una mano en el corto plazo, porque ellos reconocen que la situación económica es muy sólida”, sentenció.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario