Mate amargo: advierten que debido al frío podría subir el valor de la yerba

Economía

NA
Por NA

  • La Federación de Cooperativas Agrícolas sostiene que por el intenso frío que se registró este invierno y el comienzo tardío de la recolección, la producción de yerba podría caer una cuarta parte, lo que ocasionaría un aumento en el precio de venta al público.
  • Los mismos problemas afectaron a la papa, y si bien el Gobierno ya anunció un precio oficial y un subsidio, las organizaciones de defensa del consumidor revelan que es "muy difícil" encontrarla a $1,40 el kilo.

Las inclemencias climáticas de uno de los inviernos más fríos de las últimas décadas arruinaron gran parte de la cosecha de yerba, algo que presionará sobre los precios al público de este producto  esencial para los argentinos, igual como sucedió con la papa, que ahora debe ser importada para abastecer al mercado y equilibrar los valores en el mercado interno.


 


La cosecha de yerba podría caer este año entre 20 y 30 % respecto al anterior, debido a las bajas temperaturas, el inicio tardío de la recolección y la falta de financiamiento, según estimó la Federación de Cooperativas Agrícolas.


 


Sumado a ello, la Secretaría de Agricultura decidió levantar hasta fin de año la aplicación de medidas sanitarias que impiden la importación de papas, con el fin de paliar la escasez de este alimento, que había derivado en un brusco aumento de su precio.


 


La Federación de Cooperativas Agrícolas puntualizó que los factores que golpearon fuerte al cultivo de yerba determinarán que en 2007 Argentina produzca entre 60 y 80 millones de toneladas menos.


 


Pese a que la entidad consideró que la brusca caída de la producción yerbatera revalorizaría la hoja verde y favorecería el cumplimiento de los precios oficiales, la fuerte demanda interna podría revertir estas previsiones.


 


Si bien la cosecha de yerba se retrasó dos meses, logró cierta recuperación gracias al aporte de 20 millones de pesos realizado por la provincia de Misiones (principal productora del país) para cubrir los intereses financieros de préstamos otorgados para comprar hoja verde.


 


El problema de la papa: hay subsidios, pero del dicho al hecho...


 


Por su parte, la papa también fue uno de los alimentos que más aumentó en los últimos días, por lo que, a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de agricultura autorizó en carácter "excepcional" la importación de ese producto.


 


"Las contingencias climáticas vividas durante esta campaña han afectado seriamente una parte de esta producción generando una escasez transitoria del producto en el mercado, situación
que se estima se normalizará hacia fines del presente año", señaló la resolución. 


 


A través de esa medida, Agricultura autorizó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a levantar la exigencia de la aplicación de productos antibrotantes en la papa de importación, con "carácter transitorio" y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2007.


 


En tanto, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa, Carlos Alberto Fernández, remarcó que este sector firmó un acuerdo con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para vender papas en el Mercado Central a fin de que "quien las compre tiene la obligación de venderlas a 1,40 pesos el kilo y recibirá un subsidio de 30 centavos por kilo".


 


"Todo aquel que esté en reglamento con este convenio, tiene que presentar factura de compra y de venta, e ir a Comercio a cobrar el subsidio", explicó el dirigente.


 


En cuanto a la calidad de ese producto, aclaró que "la papa que se va a entregar es la misma que se comercializa en todo el país".


 


No obstante, director ejecutivo de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios Argentinos (ADECUA), Osvaldo Riopedre, advirtió que "es muy difícil encontrar el kilo de papa a 1,40 pesos el kilo" y afirmó que "sólo en el Mercado Central se encuentra seguro", lugar al que no todos tienen acceso.

Dejá tu comentario