Paro nacional hoy miércoles 19 de noviembre: qué sindicatos adhieren y a qué actividades afecta la medida de fuerza
Mientras el gobierno de Javier Milei está dando las puntadas finales al proyecto de reforma laboral que promete abrir fuertes polémicos, algunos gremios ya se preparan para resistirlo en las calles.
La Asociaciones de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de 24 horas para este miércoles a partir de las 12 del mediodía. La medida es en rechazo a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei y que apunta a eliminar derechos de los trabajadores largamente conseguidos.
“La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseguró el secretario general de ATE Nacional Rodolfo Aguiar.
Javier Milei con la motosierra.
La medida de fuerza fue adoptada en un plenario de delegados de todo el país en la que se votó por unanimidad realizar el paro y una movilización a la Secretaría de Trabajo de la Nación a partir de las 12 de este miércoles.
En esa misma línea, el Secretario General de la Federación Aceitera, Daniel Yofra, anunció que los trabajadores de este sector irán a la huelga para “rechazar la reforma laboral regresiva” y llamó a lograr la unidad sindical y llevar adelante un plan de lucha.
En el marco del cierre del 74° Congreso Nacional Ordinario de los aceiteros, Yofra sostuvo: “Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”.
En el encuentro también participaron dirigentes de otros sectores como Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en la necesidad de profundizar la lucha para frenar la reforma laboral.
En paralelo, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) se sumará al paro para exigir la aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario.
A 41 días del rechazo parlamentario al veto presidencial del 2 de octubre, denunciaron que el gobierno libertario continúa evitando su implementación, lo que pone en riesgo el funcionamiento de las universidades nacionales.
“Sin Ley de Financiamiento, no hay universidades; sin universidades, no hay futuro”, advirtieron en un comunicado.
FATUN adelantó además que iniciará acciones judiciales para forzar la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y coordinará medidas conjuntas con el Frente Sindical, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas







Dejá tu comentario