Empresa desembarca con la Tarjeta Comedor a la manera de los Ticket Canasta: de qué se trata
El Gobierno todavía no presentó en el Congreso su proyecto de reforma laboral pero una compañía ya lanzó su Tarjeta Comedor para el personal de otras empresas.
Una compañía lanzó esta semana un servicio para empresas que deseen proveer a sus empleados de una Tarjeta Comedor para la compra de comida durante la jornada de trabajo. En otras palabras, una suerte de Ticket Canasta pero en versión electrónica, que es cercano a lo que el Gobierno desea incorporar a la ley a través de su reforma laboral.
El Gobierno de Javier Milei anunció que presentará en diciembre su proyecto de reforma laboral que incluiría la incorporación a los salarios de un vale de comida no retributivo que no se computará para liquidar indemnizaciones ni para los aportes al régimen jubilatorio.
Pero antes de que la política le gane de mano al capitalismo, la empresa Edenred comenzó a ofrecer el servicio de Tarjeta Comedor con la explicación de que "no reemplaza el sueldo ni forma parte de él: lo protege".
La consejera en Asuntos Institucionales de Edenred, Bárbara Granatelli, subrayó esta semana la necesidad de que la empresa seleccione un monto fijo en vez de un porcentaje para asignar fondos a la tarjeta porque "el almuerzo vale lo mismo para todos" y así se puede garantizar la equidad.
Se trata de una tarjeta que opera con tecnología de seguridad bancaria e incentiva la formalidad en la economía porque no es posible usarla en comercios que no emitan factura y sólo empresas que estén registradas pueden otorgarlas a su personal.
El tema de la resurrección del voucher del almuerzo se tratará en las sesiones extraordinarias -ya con la mayoría violeta en el Congreso- y podría significar el regreso de los noventosos Ticket Restaurant, Canasta o Luncheon con los que las empresas terminaban pagando parte de los sueldos del personal, sin que los montos fueran reconocidos como parte formal del sueldo.
De hecho, el artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) regula los "beneficios sociales no remunerativos" que cubren los empleadores y que no integran el cálculo salarial e indemnizatorio de los trabajadores. Pero su utilización fue derogada en 2007 por el Congreso.
Para principios de 2025 la consultora Zubán Córdoba hizo un relevo sobre la aceptación de un eventual retorno de este tipo de vales como parte del salario de los empleados y el 81,3% de las personas encuestadas se manifestó en contra.
Temas
Las Más Leídas







Dejá tu comentario