ARCA: la modificación confirmada para emitir facturas

Economía

ARCA aplicó cambios en la declaración jurada del IVA y en los trámites para obtener la autorización de emisión de facturas.

La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó ajustes que impactan fuerte en la rutina impositiva. Uno de ellos es la obligatoriedad del IVA Simple, que deja de ser optativo, y el otro implica cambios en la Factura A.

Ambas medidas, impulsadas por la ex AFIP, modifican la declaración jurada del IVA y los pasos necesarios para gestionar la autorización de facturación.

Desde diciembre, el IVA Simple pasará a ser obligatorio según lo establecido en el Decreto 353/25. Este esquema convive dentro del Portal IVA, donde se centraliza la información que ARCA reúne sobre las facturas electrónicas emitidas tanto por contribuyentes como por proveedores.

Hasta ahora existían cuatro formularios diferentes para presentar el impuesto, pero serán unificados para que los responsables inscriptos determinen el tributo mediante un procedimiento electrónico más simple y asistido.

Toda la gestión deberá realizarse dentro del Portal IVA, completando los módulos de Registración Electrónica de Operaciones y la Determinación del impuesto y del saldo resultante. Una movida que apunta a ordenar el sistema, aunque también suma un par de casilleros nuevos para quienes hacen sus trámites impositivos todos los días.

ARCA eliminó las facturas "M"

Sumado a esos cambios, la ex AFIP avanzó con la eliminación definitiva de las facturas M, una decisión formalizada en la Resolución General 5762/2025 que apareció en el Boletín Oficial.

arca

Este comprobante era, básicamente, un parche para contribuyentes con inconsistencias en su situación fiscal, motivo por el cual no podían acceder a las facturas A tradicionales. Bajo ese régimen, quien recibía la operación tenía que retener el 100 por ciento del IVA y un 6 por ciento adicional del impuesto a las Ganancias, algo que generaba más trabas que soluciones en las operaciones diarias.

La nueva normativa plantea un sistema distinto: si el contribuyente no logra demostrar una solvencia patrimonial suficiente, pero cumple con todas las demás condiciones, podrá emitir facturas A acompañadas de la leyenda “pago en CBU informada”.

Este tipo de comprobante no tendrá retenciones, lo que simplifica la operatoria y reemplaza el esquema restrictivo de las facturas M. Una movida que, en teoría, busca agilizar el circuito impositivo, aunque deja en claro que ARCA quiere mayor trazabilidad en cada operación.

Temas

Dejá tu comentario