Plazo fijo de $500.000: qué banco paga más y cuál menos tras la suba de tasas
El salto de tasas reconfiguró el rendimiento de las colocaciones y dejó un abanico amplio entre las entidades. Las ganancias variaron según la tasa ofrecida.
El mercado financiero argentino atraviesa una nueva etapa marcada por la suba de las tasas de interés, que impacta de lleno en los ahorristas que eligen el plazo fijo como alternativa de resguardo. En medio de la volatilidad y con el objetivo de medir los beneficios concretos, se realizó un relevamiento sobre depósitos de $500.000 a 30 días en distintas entidades bancarias.
Los resultados mostraron una disparidad significativa: la diferencia entre la tasa más alta y la más baja llegó a superar los $10.000 en un solo mes. Los bancos de mayor volumen de operaciones mantuvieron un rango moderado.
El Banco Nación y el Credicoop fijaron una Tasa Nominal Anual (TNA) de 44%, lo que otorgó una ganancia mensual de $18.082,19. Galicia y Macro ofrecieron 45% de TNA, con un resultado apenas superior, mientras que Santander se ubicó más abajo con un 38% que dejó un retorno de $15.616,44. En tanto, Provincia y BBVA aplicaron un 43%, con una renta de $17.671,23.
Sin embargo, fueron las entidades de menor tamaño las que marcaron la mayor diferencia: el Banco CMF encabezó el ranking con una TNA de 50%, que permitió alcanzar $20.547,95 en 30 días, mientras que Meridian, Provincia de Tierra del Fuego y VOII ofrecieron 49%, con rendimientos apenas por debajo de esa cifra.
Otros bancos, como el Hipotecario y Córdoba, llegaron al 48,5%, en tanto que entidades como Bica y Reba se mantuvieron en torno al 48%.
Del otro lado de la tabla, algunos bancos mostraron tasas muy por debajo del promedio: el Banco de Formosa ofreció apenas un 32%, lo que representó $13.150,68 en un mes, y Masventas cerró el ranking con el 25% de TNA, que implicó $10.273,97 de ganancia, menos de la mitad de lo que entregaron las entidades más competitivas.
La diferencia no es menor: para un mismo monto de $500.000, la elección del banco puede modificar el resultado en más de $10.000 en apenas un mes. Este escenario obliga a los ahorristas a revisar con mayor detalle las condiciones que ofrecen las entidades y a evaluar si conviene mantener su dinero en plazos fijos tradicionales o buscar otras alternativas de inversión.
Temas
Dejá tu comentario