Pymes constructoras denuncian subas exorbitantes en servicios
Pymes constructoras reclaman que empresas de gas, luz y agua incrementaron costos por encima del 200 por ciento para dar servicios a un edificio de departamentos.
Foto ilustrativa
Los constructores afirman que enfrentan un escenario difícil por el impacto en sus empresas derivados del menor ritmo de ejecución y pago de la obra pública, y los problemas que le generan a los constructores de obra privada el acomodamiento de un mercado que estaba muy dolarizado a trabajar en pesos y a los incrementos de costos en general.
"Si bien hay toda una normativa que habilita al cobro del cargo por habilitación de suministros conjuntos con nuevas escalas autorizadas por el Ministerio de Infraestructura de la provincia, los valores resultan tan exorbitantes, que pareciera que una vez más se recurre a la 'recaudación asegurada', presionando sobre una actividad que ve desacelerar peligrosamente su ritmo, lo que retrasa la toma de decisiones de los inversores por la incertidumbre generada por el comportamiento poco racionales de algunos insumos básicos: en este caso los servicios", agregó el titular de Apymeco.
Para los empresarios, el corralito cambiario y otra serie de medidas -como las impositivas o aumentos de costos de servicios- hicieron que inversores y propietarios de terrenos no tuvieran ni siquiera la relativa flexibilidad que mostraron desarrolladores inmobiliarios para adaptarse a este escenario.
Quienes cuentan con la posibilidad de invertir y la costumbre de operar financieramente a bajo riesgo, encuentran grandes dificultades para planificar el resguardo de su capital y agregar un beneficio de renta. Los ladrillos han demostrado ser la inversión tradicionalmente más segura. A pesar de que el margen de beneficio es escaso, mucha gente sigue pensando que es una gran inversión; la razón principal es la percepción general de que es una inversión con la que no se perderá dinero.
Esteban Pérez Fernández
Las Más Leídas
Dejá tu comentario