"A pesar de ti": la nueva película de Allison Williams y McKenna Grace es un cúmulo de mensajes perfectos
Las actrices protagonizan la nueva adaptación de Colleen Hoover que ya está disponible en cines y es un cúmulo de emociones en una historia central.

El cine y la literatura pueden ir de la mano cuando se respeta la esencia de una historia tan atractiva como, por ejemplo, es la de Colleen Hoover en A Pesar de Ti. La adaptación cinematográfica, dirigida por Josh Boone —experimentado en romances juveniles con profundidad como Bajo la misma estrella—, logra capturar la intensidad emocional y los giros del destino que han hecho de la obra de Hoover un fenómeno.
La película nos introduce a un pasado cargado de promesas, mostrando en flashback a una joven Morgan (Allison Williams) destinada a estar con Jonah (Dave Franco). Sin embargo, la vida se interpone: Morgan se casa con Chris (Scott Eastwood) y tiene a Clara (Mckenna Grace), quedando Jonah ligado a Jenny (Willa Fitzgerald), la hermana de Morgan. Este complejo entramado de afectos reprimidos y elecciones vitales es el escenario perfecto para el inevitable cataclismo.
La verdadera médula de la historia, más allá del atractivo romance predestinado, reside en la sensibilidad tortuosa de la relación madre-hija entre Morgan y Clara. La química entre Allison Williams y Mckenna Grace es palpable y profunda, cimentando el conflicto central del film. Morgan, la madre controladora forzada por las circunstancias, y Clara, la hija adolescente que busca identidad y apoyo en su tía Jenny, personifican la distancia y el amor que coexisten en los lazos familiares rotos. Es un retrato honesto de cómo el dolor generacional y la falta de comunicación pueden envenenar el afecto. Sin embargo, a los treinta y tres minutos de metraje, un trágico accidente modifica la existencia de todos, obligando a Morgan y Clara a una reconstrucción forzada y dolorosa.
En medio de la oscuridad que impera tras el suceso, la película demuestra que la esperanza y los sentimientos pueden encontrar un resquicio para florecer. La vida de Clara cambia radicalmente, y es en la figura de Miller (Mason Thames), el chico lindo y compañero de ambiciones artísticas, donde encuentra refugio y confidencialidad.
Thames, con su ascendente presencia, encarna al compinche que la alienta en su vocación teatral —demostrando sus dotes con un emotivo monólogo de Nuestro pueblo— y la acompaña en el proceso de sanación. A Pesar de Ti tiene actuaciones correctas y oscila entre momentos profundamente conmovedores y la ternura de una comedia romántica bien intencionada. Bajo la dirección de Boone, la propuesta triunfa al destacar que, incluso en las situaciones más oscuras y dolorosas, el amor verdadero y la reconexión familiar esperan su momento para manifestarse, quitando los impedimentos del destino.
Es que, en medio de los clichés y en la autoconsciente cursilería de estas apuestas de amor verdadero, es cierto que la historia se mantiene en pie en todo momento. El guion es apto y las actuaciones lo mejoran, incluso cuando el final parece un poco forzado y de golpe. Y, si bien, como toda adaptación esquivó varios momentos icónicos del libro original, el cúmulo de mensajes emocionantes como la búsqueda de la felicidad y el aprender a escuchar en medio del duelo, es lo que hace la diferencia.
En sí, "A pesar de ti" es una gran película, fidedigna y atrapante para los fanáticos de un buen romance. Quizás sobrepasa el género "romcom", pero sí es parte de una gran etapa del cine romántico.
Las Más Leídas







Dejá tu comentario