Dalma y Gianinna realizaron cambios en sus Instagram a cinco años de la partida de Diego Maradona
Las hijas que el "10" tuvo junto a Claudia Villafañe realizaron un enigmático y llamativo cambio en los nombres de sus cuentas de Instagram. ¿Por qué?
Este 25 de noviembre volvió a convertirse en una fecha cargada de sensibilidad para la familia Maradona y para los fanáticos del ídolo en todo el planeta, al cumplirse cinco años de su fallecimiento. En paralelo a los homenajes y mensajes que se multiplicaron en redes, llamó la atención un gesto particular de Dalma y Gianinna, quienes cambiaron la identidad de sus perfiles de Instagram.
Además de compartir recuerdos, posteos emotivos y diversas publicaciones dedicadas a mantener viva la memoria del exentrenador de la Selección, ambas sorprendieron durante la mañana al realizar un cambio inesperado en sus nombres de usuario. Las hijas que el exfutbolista tuvo con Claudia Villafañe ajustaron sus nicks personales, gesto que despertó curiosidad y preguntas por parte de sus seguidores, ya que pareció convertirse en ¿un mensaje con tintes enigmáticos?
En el caso de la diseñadora, que habitualmente utiliza giamaradona, optó por reemplazarlo por “Giamardón”, mientras que la actriz, cuyo usuario histórico es dalmaradona, modificó el suyo con una expresión que muchos interpretaron como una especie de continuidad respecto al cambio de su hermana: “y los ciegos”.
A lo largo de la mañana, ambas fueron ajustando y retocando estos nombres, aunque hasta el momento no ofrecieron ninguna explicación oficial sobre el significado de esta movida.
Un juicio anulado por un documental
El juicio por la muerte de Maradona que ya estaba en marcha fue declarado nulo en mayo después de que se descubriera que la jueza Makintach participaba de un documental clandestino sobre el proceso. El episodio derivó en su destitución por el Jurado de Enjuiciamiento y obligó a recomenzar todo el debate.
La nulidad alcanzó al juicio principal, aunque dejó zonas grises sobre resoluciones tomadas durante la etapa oral, lo que generó discusiones entre las defensas respecto a los alcances de la medida.
Quiénes son los acusados y qué delito se les imputa
En el banquillo estarán siete profesionales de la salud que atendían a Diego Maradona al momento de su muerte y en los meses previos:
- Leopoldo Luque, neurocirujano
- Agustina Cosachov, psiquiatra
- Carlos Díaz, psicólogo
- Mariano Perroni, coordinador de enfermeros de Medidom
- Ricardo Almirón, enfermero
- Nancy Forlini, coordinadora de Swiss Medical
- Pedro Di Spagna, médico clínico
Todos están acusados de homicidio simple con dolo eventual, un delito con penas de entre 8 y 25 años de prisión. Para la Justicia, los imputados sabían que sus acciones podían derivar en un desenlace fatal y aun así no actuaron para evitarlo.
La enfermera Gisela Madrid está imputada por el mismo delito, pero afrontará un juicio por jurados, tal como se había sido decidido antes de la nulidad.
Las claves del nuevo juicio: fechas, pruebas y dudas
El nuevo juicio estará encabezado por el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, compuesto por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quienes resolvieron iniciar el debate el 17 de marzo de 2026. Además, convocaron a una audiencia para el 2 de diciembre, donde se revisarán las pruebas que podrán utilizarse y se definirá la lista final de testigos.
Diego Olmedo, el abogado de Díaz, planteó otras dudas: "Creemos que no están claros los alcances de la nulidad del juicio anterior. Por ejemplo, el juicio por jurados contra Madrid sigue en pie y es raro porque se anuló lo que ocurrió en la audiencia donde se dispuso eso. El juicio contra los siete imputados se realizará primero porque el de la enfermera no tiene ni siquiera el sorteo del jurado. Es muy feo que esto sea así porque el jurado estará muy condicionado. Es desprolijo".
Los abogados de ambas partes ya adelantaron que pedirán acortar declaraciones repetidas y evitar medidas que podrían considerarse innecesarias. "Fueron a declarar médicos de Ipensa que dijeron lo mismo, con lo cual nos podemos poner de acuerdo para que venga uno y no perder el tiempo escuchando lo mismo tantas veces, al igual que para los de la Clínica Olivos", consideró Olmedo y agregó: "Tampoco se justificaría citar al dueño de la casa porque ya declaró y no tuvo ningún sentido. Quizás esas cosas son una oportunidad para mejorar la calidad de la prueba y no perder tiempo".
También surgió un interrogante respecto a qué ocurrirá con allanamientos, pericias y testimonios que ya se produjeron. "¿Se volverá a allanar a los que ya fueron allanados y a secuestrar lo que fue secuestrado? El que declaró mal, podrá volver a hacerlo mejor", advirtió por su parte Miguel Ángel Pierri a C5N.
Además, algunas defensas insistieron con el principio non bis in idem, que impide ser juzgado dos veces por los mismos hechos. Otros advierten que el planteo tiene pocas chances, ya que el juicio anterior nunca llegó a una sentencia.
Las Más Leídas










Dejá tu comentario