El Kanka llega a Buenos Aires y contó cómo se prepara para el show: "Voy con muchas ganas"
El artista se presentará el próximo 18 de octubre en el Teatro Ópera y en una charla con minutouno.com, palpitó ese momento.
Después de arrasar con su gira por México y de presentarse en los festivales más importantes del verano español, El Kanka vuelve a cruzar el Atlántico con una fecha muy especial en Buenos Aires: será el próximo 18 de octubre en el Teatro Ópera, donde repasará lo mejor de su repertorio con la calidez y el carisma que lo convirtieron en uno de los referentes más queridos de la canción de autor en español.
El show forma parte de la gira ‘Las canciones’, un recorrido emotivo por los temas más icónicos de su carrera, reversionados en formato acústico y grabados nuevamente para darles una nueva vida. El disco, lanzado este año, incluye 11 joyas rescatadas de sus álbumes anteriores y una canción inédita titulada Los soñadores, y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, además de en formato físico.
Con más de 15 años de trayectoria, Juan Gómez, conocido artísticamente como El Kanka, ha sabido construir una carrera sólida, honesta y profundamente conectada con su público. Desde sus inicios independientes hasta convertirse en un fenómeno internacional, ha llenado salas en toda España y América Latina, y ha compartido escenario recientemente con artistas como Silvana Estrada y Los Rumberos en su reciente paso por México.
Buenos Aires ha sido siempre una plaza especial para El Kanka. El cariño del público argentino lo ha acompañado desde sus primeras visitas, y este reencuentro en el Ópera promete ser una celebración íntima, festiva y emotiva.
En diálogo con minutouno.com, el artista contó cómo será este show tan especial y el proceso de creación de sus canciones.
Entrevista completa con El Kanka
¿Cómo te preparas para tu show en Buenos Aires y qué expectativas tenés?
- No me preparo especialmente, digamos que vengo preparado de casa. Voy a presentar mi último disco, un trabajo donde reviso algunas de mis canciones en formato voz y guitarra. Ya lo hice en España y en Chile, y ahora lo llevo tal cual a Buenos Aires, lo cual me hace mucha ilusión. Ya he estado allí, sé cómo se maneja el público argentino, además tengo medio familia allá y mucha gente querida. Así que voy con muchas ganas y con las expectativas muy altas. Además, actuar en el Teatro Ópera, que sé que es un símbolo de la cultura nacional, siempre hace especial ilusión.
¿Con qué clase de espectáculo se va a encontrar todo aquel que vaya a tu presentación?
- Es un show a voz y guitarra, estoy solo en el escenario, pero con una propuesta escénica muy cuidada. Llevo unas pantallas y una puesta visual sofisticada, aunque el formato es sencillo. Es un repaso por toda mi carrera, un concierto íntimo, desnudo, puro… y que ha funcionado muy bien en otros lugares. Creo que gustará mucho.
Tus canciones siempre mezclan humor, ironía y reflexión. ¿Cómo nace ese equilibrio en tu manera de escribir?
- Me sale de una forma muy natural. No me propongo hacer una mezcla, simplemente hago las canciones que me gustaría oír. El humor está muy presente en mi vida, soy andaluz, del sur de España, donde la gracia y el sentido del humor son parte de la gente. Intento ser sincero y que las canciones salgan lo más bonitas posible.
La gente suele decir que tus letras “te hacen pensar y reír al mismo tiempo”. ¿Es algo que buscás o simplemente surge natural?
- Surge natural, pero también hay una búsqueda. A mí me gustan las canciones que dicen cosas, que tienen intención poética o lírica. No me gusta que la letra sea solo un soporte para la melodía. Intento que las palabras tengan peso, que carguen con un significado.
Muchas de tus canciones parten de lo cotidiano. ¿Qué cosas simples de la vida te inspiran más a la hora de componer?
- Creo que se puede hacer una canción de cualquier cosa. Lo importante es que el tema te toque, que te diga algo. Escribo sobre cosas que me mueven: una relación, una amistad, el estado del mundo o la ansiedad. Cuando no sé bien de qué escribir, me pregunto: “¿Qué me está rayando ahora?”, como decimos allá. Y a partir de eso, empiezo a trabajar y darle forma de canción.
Entre humor, introspección y una propuesta escénica minimalista pero emotiva, el artista llega al Teatro Ópera con un show que promete ser tan íntimo como luminoso: una celebración de la palabra, la música y la autenticidad.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario