"Trabajo para llegar a fin de mes, pago un alquiler, tengo gastos"

Espectáculos

El músico se refirió a la fama que tiene de millonario y a los ataques que recibió después de escribir que le daba asco Buenos Aires.

Con tres álbumes en ciernes y una primera novela a punto de ser publicada, Fito Páez aseguró no haberse vendido al kirchnerismo ni ser millonario sino que tiene que trabajar para llegar a fin de mes y pagar un alquiler.

"Todo el mundo piensa que soy millonario, pero yo trabajo para llegar a fin de mes; pago un alquiler, tengo gastos y para pagarlos tengo que trabajar. Pero pasaba algo extraño en el país. Me interpelaban, sí. Son fantasías del otro, el que supone que si tenés un Armani sos un pelotudo. Es una cosa estúpida: que no te guste Armani es como que no te guste Mozart, o no te guste un plato de ravioles. En ese sentido te reís, no le das importancia. Es bueno tener la conciencia de la muerte cuanto antes, porque podés detectar dónde está la boludez. Y podés disfrutar y reírte", afirmó en una entrevista con Página/12.

En cuanto a la famosa contratapa en la que dijo que le daba asco Buenos Aires, explicó: "Leí tonterías como que el Gobierno se había apropiado de mi voto y mi opinión; incluso algunos músicos escribieron eso en algún diario. Es una tontería, porque soy un hombre inteligente. Muchos tomaron aquel texto como si hubiera sido dictado desde el kirchnerismo, pero fue escrito desde mí y desde el rocanrol. Esa carta ya está dicha en muchas canciones. En Rey Sol está 'Acerca del niño proletario', basada en un cuento de Osvaldo Lamborghini, tres chicos burgueses que asesinan y descuartizan a un chiquito pobre; el cuento es diabólico, me flasheó, y me gustó que en Rey Sol estuviera ese antídoto venenoso. Agarren los discos y estudien. No voy a andar explicándole más nada a nadie. Lean las letras, escuchen la música. Claro, no saben nada. Entonces lo que uno querría, sanamente, es que se llamen a silencio, por ignorantes".

"Me hinchó las pelotas cuando sucedió aquella cosa mediática bastarda luego de la carta de Página/12, porque de alguna manera me reconozco como un hombre muy en mi aire. Yo no escribí esa carta desde el kirchnerismo, pero la oposición en ese momento la tomó como una respuesta del kirchnerismo, al no haber respondido el kirchnerismo de ninguna manera ante el hecho obsceno de que fuera un hombre así a gobernar la Ciudad. Lo vuelvo a decir: yo hablo desde mí. No tuve ninguna carga política cuando escribí eso. Dije que esta ciudad preciosa no puede estar siendo degradada de esta manera. Y la vida política tomó mi carta como toma todo. Es una especie de nueva psicosis que por un lado es alentadora, porque decís: 'Bueno, los jóvenes entienden que hay que mover alguna pelota, que las cosas no tienen que seguir igual'. Ese es el lado positivo que trajo Néstor: uno cambia las cosas, si uno se mueve. Si no lo hacés vos, flaco, no lo va a cambiar nadie", concluyó.

Temas

Dejá tu comentario